Saltar al contenido

¿Cuánto necesitas para invertir en la bolsa? (menos de lo que imaginas)

  • Investor
cuánto necesitas para invertir en la bolsa

Cada vez más personas se preguntan si vale la pena invertir en la bolsa y, sobre todo, si es algo que está a su alcance. La buena noticia es que ya no necesitas grandes sumas de dinero ni ser un profesional financiero para comenzar. En este artículo te contamos cuánto necesitas para invertir en la bolsa en 2025, según el tipo de activo, el bróker y tu presupuesto. Desde $10 hasta inversiones más robustas, hay una opción para ti.

¿De verdad necesito mucho dinero para invertir en bolsa?

No necesariamente. La barrera de entrada al mercado bursátil ha disminuido considerablemente en los últimos años, gracias a la digitalización de los servicios financieros y a la aparición de brokers sin comisiones y con opciones de inversión fraccionada. Hoy es posible invertir en activos bursátiles desde montos tan bajos como $10 dólares, dependiendo del instrumento y la plataforma utilizada.

Sin embargo, cuánto necesitas para invertir en la bolsa dependerá de varios factores: el tipo de activo (acciones, ETF, bonos, fondos), las políticas del bróker (depósito mínimo, comisiones), tu país de residencia y, sobre todo, tus objetivos financieros. Invertir $50 no es lo mismo si tu horizonte es el largo plazo con una estrategia pasiva, que si buscas generar ingresos activos o diversificar en varios sectores.

En cualquier caso, lo fundamental no es contar con grandes cantidades, sino entender qué estás haciendo con ese capital. Incluso una pequeña inversión puede marcar la diferencia si está bien gestionada.

¿Cuánto dinero se necesita para invertir en acciones?

El capital necesario para invertir en acciones varía según el bróker, el mercado en el que operes y si compras acciones completas o fraccionadas. Algunos brokers tradicionales exigen depósitos mínimos de entre $100 y $500 USD, mientras que plataformas digitales más accesibles te permiten empezar con montos desde $1 dólar mediante la compra de fracciones de acciones.

Por ejemplo, una acción completa de Apple puede costar más de $150 USD, pero con un bróker que ofrezca fraccionamiento, puedes adquirir una parte proporcional por tan solo $5 o $10. A esto debes sumar las posibles comisiones por compra-venta, que suelen oscilar entre el 0.1% y el 2%, dependiendo de la plataforma.

Cuánto necesitas para invertir en la bolsa a través de acciones dependerá, entonces, de la flexibilidad del bróker y del tipo de estrategia que busques implementar: inversión puntual, compra periódica o diversificación por sectores.

Empieza a aprender los conceptos básicos de la bolsa de valores y mucho más en nuestro curso gratuito en The Investor U. Únete hoy mismo.

¡Quiero ser inversionista!

¿Cuánto necesitas para empezar con ETF?

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) ofrecen una alternativa diversificada con un costo de entrada más accesible que muchas acciones individuales. Algunos ETF populares, como los que replican el S&P 500, tienen precios de mercado que oscilan entre $10 y $100 USD por unidad, y también pueden comprarse de forma fraccionada en ciertas plataformas.

Además del precio del ETF, considera la comisión del bróker (que puede ser fija o porcentual), y el “expense ratio” o comisión de gestión del propio fondo, que se deduce automáticamente del rendimiento del activo.

Puedes empezar a invertir en ETF con tan solo $15 o $20 USD si eliges un fondo accesible y un bróker sin comisiones mínimas. Es una excelente opción si quieres empezar a construir una cartera diversificada con poco capital.

¿Y si prefiero renta fija como CDT o bonos?

Los instrumentos de renta fija, como los Certificados de Depósito a Término (CDT) y los bonos, tienen requisitos de entrada más definidos, pero siguen siendo accesibles para muchos inversores. En el caso de los CDT, el monto mínimo suele rondar entre $100 y $150 USD, dependiendo de la entidad financiera. Son productos de bajo riesgo, con tasas de interés fijas y plazos definidos, ideales para objetivos conservadores.

Por otro lado, los bonos —tanto corporativos como gubernamentales— pueden adquirirse desde $200 o $500 USD, dependiendo del emisor y del mercado. En algunos casos, también pueden comprarse a través de fondos o brokers que agrupan emisiones menores.

Si tu prioridad es preservar capital con bajo riesgo y obtener rentabilidades superiores a las de una cuenta de ahorro, esta categoría puede ajustarse bien a tu perfil.

¿Qué pasa con los fondos de inversión?

Los fondos de inversión permiten acceder a carteras diversificadas gestionadas por expertos, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes prefieren delegar la toma de decisiones. El monto mínimo para participar depende del fondo en cuestión: algunos aceptan aportes desde $10 USD (en plataformas digitales), mientras que otros más tradicionales exigen mínimos de $500 o incluso $1,000 USD.

Es importante revisar la estructura de comisiones: muchos fondos cobran una comisión de entrada, una comisión de gestión anual y, en algunos casos, una comisión de salida. Estas comisiones deben ser evaluadas en relación con el rendimiento histórico del fondo.

En definitiva, si estás comenzando y buscas diversificación sin complicarte con la gestión diaria, los fondos pueden ser una puerta de entrada eficiente, siempre que entiendas sus costos y condiciones.

¿Cuál es el mínimo recomendado para empezar en 2025?

No existe una cantidad única válida para todos, pero en 2025, un punto de partida razonable para comenzar a invertir en la bolsa de valores ronda entre $100 y $500 USD, dependiendo del instrumento financiero y la plataforma elegida.

¿Por qué este rango? Porque con menos de $100 USD es posible abrir una cuenta en un bróker moderno y adquirir acciones fraccionadas o ETF de bajo costo, pero con $500 USD puedes construir una cartera básica diversificada y absorber mejor los costos asociados, como comisiones o spreads. Además, este monto permite aplicar estrategias como el DCA (Dollar-Cost Averaging), ideal para suavizar la volatilidad del mercado.

Dicho esto, el mínimo recomendado no se refiere únicamente a la cantidad de dinero que posees, sino a cuánto estás dispuesto a invertir de forma consciente, con un horizonte temporal definido y sin comprometer tus necesidades básicas ni tu estabilidad financiera. Recuerda: no inviertas dinero que no puedas permitirte perder.

Recomendaciones si vas a empezar con poco dinero

Si tu presupuesto es limitado, no te preocupes: el acceso al mercado nunca ha sido tan inclusivo. A continuación, algunas recomendaciones clave para comenzar con poco capital:

  • Elige un bróker sin comisiones ni mínimos de depósito. Plataformas como eToro, Trading 212 o Robinhood (según disponibilidad regional) permiten abrir cuentas con bajos montos y operar sin cargos por transacción.

  • Aprovecha las acciones fraccionadas y los ETF de bajo costo. Estos instrumentos permiten diversificar desde $10 o $20 USD y obtener exposición a grandes empresas o índices sin necesidad de comprar acciones completas.

  • Evita sobrediversificar. Con poco capital, lo ideal es concentrarte en uno o dos instrumentos bien seleccionados en lugar de diluir tu inversión en demasiados activos.

  • Reinvierte cada mes, aunque sea poco. Si puedes destinar $20, $30 o $50 de forma periódica, estarás construyendo una disciplina que a largo plazo rinde más que intentar “dar el gran golpe”.

  • Invierte primero en ti. Antes de colocar dinero en el mercado, asegúrate de entender los productos que estás comprando. Hay cursos gratuitos, como el de The Investor U, que te pueden dar las bases necesarias para invertir con criterio.

Empezar con poco no es una limitación: es una oportunidad para aprender, desarrollar hábitos saludables y sentar las bases de una estrategia sólida a largo plazo.

¿Por qué invertir en la bolsa de valores?

Invertir en la bolsa no es solo una estrategia para multiplicar tu dinero; es una herramienta clave para construir patrimonio, proteger tu capital y participar activamente en el crecimiento económico global. Aquí te explicamos las razones más relevantes:

Potencial de crecimiento a largo plazo

Al invertir en acciones de empresas con fundamentos sólidos, te posicionas como socio en su crecimiento. Si la compañía se expande, innova y gana cuota de mercado, el valor de tus acciones tiende a aumentar. Históricamente, los mercados bursátiles han ofrecido retornos superiores al 7% anual promedio, superando por mucho a otras alternativas tradicionales de ahorro.

Protección frente a la inflación

Una de las grandes ventajas de la bolsa es que permite conservar —e incluso aumentar— el poder adquisitivo de tu dinero. A diferencia de una cuenta de ahorros o un depósito a plazo que apenas iguala la inflación, una cartera bien construida en bolsa puede generar rentabilidades reales (es decir, ajustadas por inflación) sostenidas en el tiempo.

Acceso a liquidez inmediata

Las acciones y ETF son instrumentos altamente líquidos: puedes venderlos en cuestión de segundos en los horarios de mercado. Esto te da flexibilidad para reaccionar ante emergencias financieras, una ventaja clave frente a otros activos como inmuebles o productos bancarios con plazos rígidos.

Participación como accionista

Al adquirir acciones comunes, no solo obtienes un activo financiero: también accedes a derechos corporativos. Puedes recibir dividendos, participar en juntas de accionistas y votar en decisiones estratégicas que afectan el rumbo de la empresa. Invertir es también ejercer tu voz dentro del mercado.

Herramienta para alcanzar objetivos personales

La bolsa puede convertirse en un vehículo para alcanzar metas financieras concretas: generar ingresos pasivos, crear un fondo para el retiro, pagar una hipoteca o simplemente complementar tus ingresos mensuales. Todo dependerá de tu estrategia y horizonte de inversión.

Acceso a instrumentos de bajo riesgo

No todo en la bolsa implica alta volatilidad. Existen activos de renta fija —como bonos o fondos indexados de gestión pasiva— que ofrecen menor riesgo y son ideales para perfiles conservadores. Esto permite construir carteras equilibradas que se adapten a cualquier perfil de inversor.

Educación financiera en la práctica

Invertir te obliga a entender conceptos clave de economía, análisis de empresas y gestión del riesgo. A medida que operas, tu comprensión del entorno económico mejora. Aprendes a tomar decisiones informadas y a planificar con visión de largo plazo, lo cual fortalece tu salud financiera global.

Impacto positivo en la economía

Invertir también tiene una dimensión social. Al colocar tu dinero en empresas cotizadas, estás ayudando a financiar innovación, expansión y generación de empleo. La bolsa canaliza el ahorro hacia sectores productivos, impulsando el crecimiento económico a nivel macro.

Conclusión: No se trata de cuánto tienes, sino de cómo empiezas

Invertir en la bolsa de valores ya no es un privilegio reservado para grandes capitales o expertos financieros. Hoy, gracias a los avances tecnológicos y a la democratización del acceso bursátil, puedes comenzar con montos bajos, plataformas intuitivas y activos adaptados a cualquier presupuesto.

Lo importante no es cuánto dinero tengas, sino cómo decides utilizarlo. Puedes empezar con $10 o $10,000 USD, pero lo que realmente marca la diferencia es tener una estrategia clara, educación financiera y una visión a largo plazo.

Ya sea que te intereses por acciones fraccionadas, ETF diversificados, bonos o fondos de inversión, hay una opción para ti. Y cuanto antes empieces, mayor será el tiempo a tu favor.

Únete al curso gratuito de The Investor U y descubre paso a paso cómo empezar a invertir de forma inteligente, segura y sin importar tu nivel de experiencia o presupuesto.

¡Accede al curso aquí!

Preguntas frecuentes sobre cuánto necesitas para invertir en la bolsa

¿Cuánto dinero necesito para invertir en la bolsa?

Puedes empezar a invertir desde $10 USD si utilizas brokers que permiten comprar acciones fraccionadas o ETF de bajo costo. Lo más importante es elegir una plataforma sin comisiones mínimas y adaptar tu inversión a tus objetivos financieros.

¿Cuál es el mínimo para invertir en bolsa?

El mínimo varía según el activo y la plataforma. Generalmente, puedes comenzar con montos desde $10 a $50 USD. Algunos fondos y bonos requieren más capital, pero existen opciones diseñadas para principiantes.

¿Cuánto gano si invierto 100 pesos en la bolsa de valores?

Depende del tipo de activo y del rendimiento del mercado. Con 100 pesos puedes iniciar en acciones fraccionadas o fondos colectivos, pero las ganancias serán pequeñas. Lo importante es que sirve como punto de partida para aprender a invertir.

¿Vale la pena invertir $500 en acciones?

Sí. Con $500 USD puedes armar una cartera básica, diversificada con acciones fraccionadas y ETF. Es un excelente primer paso para aplicar estrategias a largo plazo y empezar a generar rentabilidad con gestión consciente del riesgo.

Continúa leyendo: ¿Es seguro invertir en la bolsa de valores? Lo que debes saber