Una de las principales inquietudes que surgen al considerar entrar en este mundo es: ¿es seguro invertir en la bolsa de valores? La respuesta rápida es sí; sin embargo, debes considerar aspectos como la regulación y los riesgos de este mercado.
Para resolver todas tus inquietudes sobre el mercado de valores, además, saber porque es un lugar seguro para invertir, ¡sigue leyendo este artículo de The Investor U y descúbrelo!
¿Es seguro invertir en la bolsa de valores?
Sí, es seguro invertir en la bolsa de valores. Desde hace décadas el mercado bursátil dejó de ser un lugar altamente desregulado y monopolizado para grandes inversores o corredores de bolsa de Wall Street. En cada país hay un órgano regulador de la bolsa de valores. Debes tener en cuenta que las entidades de protección al consumo y la legislación para el mercado de valores es absolutamente independiente en cada país; sin embargo, en cada estado donde hay una bolsa de valores, hay un ente gubernamental que vigila los mercados financieros.
Además, en cada crisis económica donde el mercado bursátil se vio afectado, las organizaciones a lo largo del mundo hicieron cierta retroalimentación para mejorar los mercados, por lo tanto, nacieron los Acuerdos de Basilea, una serie de normas y recomendaciones del Comité de Basilea sobre regulación bancaria y financiera. Por lo tanto, los mercados más importantes del mundo se encuentran muy bien regulados.
En conjunto, los brókers, uno de los agentes más importantes de la bolsa de valores, se encuentran regulados, por lo que, si bien en algunos casos estas entidades se han declarado en bancarrota, son rescatados por las entidades de protección al consumo. Entonces, antes de invertir en la bolsa de valores de tu país de residencia, investiga su regulación y política financiera, así, tu dinero estará más seguro.
También, es importante recordar que, si bien los órganos que supervisan la bolsa de valores a lo largo del mundo protegen a los ciudadanos y sus inversiones, no los salvaguardan de brokers o inversiones fraudulentas por agentes que no estén matriculados en la bolsa de valores, tampoco lo hacen de grandes pérdidas en tus inversiones. Por lo que es importante que sepas investigar el broker de tu preferencia, y puedas invertir con la educación necesaria. Puedes empezar con el curso gratuito de The Investor U donde aprenderás todo lo básico para dar tus primeras inversiones en el mercado bursátil.
¿Quién regula a la bolsa de valores?
Para que tengas un panorama amplio, estos son los entes que regulan la bolsa de valores en Estados Unidos, México y Colombia:
Estados Unidos
A partir de 1970, el congreso de los Estados Unidos creó La Corporación para la Protección de Inversionistas de Valores (SIPC) Esta entidad se encarga de representar los intereses de los consumidores ante los mercados de valores en EE.UU. Además, tiene el mandato de cubrir las pérdidas de un inversionista en caso de la quiebra o fraude de un broker que sea miembro de la bolsa de valores de ese país. Debes tener en cuenta que la SIPC no cubre pérdidas de inversionistas por alguna actividad del mercado, tampoco lo hace si un broker o entidad financiera no es un miembro inscrito del mercado. Por lo que siempre debes investigar y revisar que tu corredor de bolsa sea una entidad inscrita.
Además, en general, los encargados de regular toda la actividad bursátil en Estados Unidos, son la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) quienes son los encargados de vigilar brokers, inversiones fraudulentas; y todas las entidades y actividades relacionadas con este mercado.
México
En México hay una situación similar a la de los Estados Unidos. Hay dos órganos encargados de supervisar toda la actividad relacionada con la mundo bursátil, y los agentes que lo componen (brokers, empresas, fondos de inversión, etc) son La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
Además, hay dos entidades más que se encargan de la protección de los inversionistas de la bolsa de valores, y consumidores en general. Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) Y La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
Colombia
Mientras Tanto, en Colombia solo hay un órgano encargado de Supervisar la bolsa de valores, sus actividades y agentes; además, los consumidores y entidades bancarias en general, es la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)
Así, cada país tiene un órgano que regula el mercado de valores, investiga cuál es el que representa tus intereses y los de tus inversiones en tu país de residencia.
Factores a considerar antes de invertir en la bolsa de valores
Ahora que ya conoces los órganos que regulan la bolsa de valores, estos son los factores que debes considerar antes de invertir:
- Establecer tus objetivos financieros y perfil de inversión: Antes de invertir en la bolsa de valores, es importante definir tus objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar para una hipoteca en cinco años, es posible que prefieras invertir en instrumentos financieros de bajo riesgo. Por otro lado, si tu meta es generar ingresos a largo plazo, podrías considerar invertir en acciones de empresas con gran potencial de crecimiento.Además, es fundamental conocer tu perfil de inversión, es decir, tu capacidad para asumir riesgos. Algunas personas tienen un perfil conservador y prefieren invertir en instrumentos con bajo riesgo, mientras que otras tienen un perfil más agresivo y están dispuestas a asumir más exposición para obtener más beneficios.
- Conocer el funcionamiento de la bolsa de valores y su entorno: Es esencial conocer cómo funciona la bolsa de valores y cómo se realizan las transacciones de compra y venta de acciones. Además, es importante estar al tanto de las noticias macroeconómicas, políticas y legislativas que puedan afectar el mercado; como los cambios en las tasas de interés, las políticas gubernamentales y las noticias corporativas.
- Analizar los riesgos y beneficios de invertir en la bolsa de valores: Las inversiones en la bolsa de valores conllevan un riesgo inherente y es posible ganar, pero también perder dinero. Por lo que es importante analizar los riesgos y beneficios de manera objetiva para determinar si invertir en la bolsa de valores es adecuado para ti.
La seguridad en la bolsa de valores depende en gran medida de los entes reguladores encargados de supervisar el mercado y proteger los intereses de los inversionistas. En la gran mayoría de países, existen regulaciones y medidas de protección que buscan garantizar la transparencia y la integridad del mercado; como la obligación de las empresas de informar sobre su situación financiera y la supervisión de las transacciones y los posibles fraudes. Por lo que sin duda, el mercado de valores lleva varias décadas en las que está muy bien vigilado.
Para seguir recibiendo información básica y técnica sobre el mercado bursátil, suscríbete al newsletter de The Investor U para recibir información semanalmente.
Mitos y realidades sobre la seguridad de invertir en la bolsa de valores
Cuando se habla de invertir en la bolsa de valores, es común encontrar ideas erróneas que generan incertidumbre. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más comunes, explicando en detalle la realidad detrás de ellos:
Mito 1: La bolsa de valores es como un casino.
Realidad: Aunque invertir en la bolsa implica riesgos, no es un juego de azar. Las decisiones de inversión se basan en el análisis de datos económicos, desempeño de empresas, tendencias de mercado y estrategias financieras. Los movimientos de precios responden a factores como la oferta y la demanda, el crecimiento económico y los resultados corporativos, no a la suerte. La clave está en estudiar y entender el mercado para minimizar riesgos y maximizar oportunidades.
Mito 2: Solo los ricos pueden invertir.
Realidad: Este era un mito basado en cómo funcionaba la bolsa de valores décadas atrás, cuando se necesitaban grandes sumas de dinero y contactos en Wall Street para participar. Hoy, con plataformas digitales como GBM+, eToro o Robinhood, puedes comenzar a invertir con montos tan bajos como 100 pesos o 10 dólares. Esto hace que la inversión esté al alcance de personas con distintos presupuestos, democratizando el acceso al mercado bursátil.
Mito 3: Si el mercado cae, perderé todo mi dinero.
Realidad: Aunque los mercados son volátiles y pueden experimentar caídas temporales, perderlo todo es poco probable si sigues estrategias adecuadas como la diversificación. Esto implica invertir en diferentes sectores, empresas y tipos de activos para reducir riesgos. Además, los mercados tienen ciclos naturales, y a lo largo del tiempo suelen recuperarse e incluso alcanzar nuevos máximos. Es importante tener una visión a largo plazo y no tomar decisiones impulsivas ante fluctuaciones.
Mito 4: Los mercados no son seguros.
Realidad: Actualmente, las bolsas de valores están estrictamente reguladas por organismos gubernamentales y privados en cada país, como la SEC en Estados Unidos, la CNBV en México y la Superintendencia Financiera en Colombia. Estas instituciones supervisan a las empresas, los brokers y las transacciones para garantizar la transparencia, prevenir el fraude y proteger los intereses de los inversionistas. Aunque no pueden eliminar por completo los riesgos, estas regulaciones ofrecen un entorno mucho más seguro para invertir.
Mito 5: Necesitas ser un experto para invertir.
Realidad: Aunque tener conocimientos básicos es recomendable, no es necesario ser un experto para empezar a invertir. Hoy en día, hay una gran cantidad de recursos educativos, como cursos gratuitos, tutoriales en línea y guías prácticas, que facilitan el aprendizaje. Además, existen herramientas como los fondos indexados, que permiten invertir de forma sencilla y con menos necesidad de análisis constante. Algunos brokers incluso ofrecen opciones automatizadas, como los «robo-advisors», que manejan las inversiones según tus objetivos y perfil de riesgo.
Al desmentir estos mitos, queda claro que invertir en la bolsa de valores es más accesible y seguro de lo que muchas personas creen. Con una preparación adecuada y una estrategia bien definida, este mercado puede convertirse en una herramienta poderosa para alcanzar tus metas financieras.
Conclusion: ¿Es seguro invertir en la bolsa de valores?
Invertir en la bolsa de valores es seguro siempre y cuando se haga de manera informada y a través de canales regulados. Los organismos supervisores, como la SEC en Estados Unidos o la CNBV en México, han establecido reglas estrictas para proteger a los inversionistas y garantizar la transparencia de los mercados. Además, el constante desarrollo de normativas internacionales, como los Acuerdos de Basilea, refuerza la seguridad del sistema financiero global, ofreciendo un entorno más confiable para quienes buscan hacer crecer su dinero.
Sin embargo, es importante recordar que la seguridad no elimina los riesgos inherentes a las inversiones. Las pérdidas pueden ocurrir debido a fluctuaciones del mercado, decisiones poco informadas o fraudes fuera del alcance de los reguladores. Por eso, la clave para invertir con éxito es educarse, analizar las opciones disponibles y elegir plataformas y brokers confiables. Con una estrategia adecuada y la guía de recursos como los cursos de The Investor U, puedes dar tus primeros pasos en este emocionante mundo con mayor confianza.
Preguntas frecuentes sobre si es seguro invertir en la bolsa de valores
¿Qué riesgos tiene invertir en la bolsa de valores?
Los riesgos incluyen la volatilidad del mercado, la posibilidad de pérdidas totales o parciales del capital, riesgos específicos de la empresa o sector, y factores externos como cambios económicos o políticos.
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en la bolsa de valores?
Se puede comenzar con pequeñas cantidades dependiendo del broker y el precio de las acciones; algunos brokers permiten invertir desde 100 pesos o menos mediante fracciones de acciones.
¿Qué tan segura es la bolsa de valores?
La bolsa de valores es una plataforma regulada y segura para operar, pero las inversiones conllevan riesgos inherentes debido a la volatilidad y fluctuaciones del mercado.
¿Cuánto gano si invierto 100 pesos en acciones?
La ganancia depende del rendimiento de las acciones. Si suben un 10%, ganarías 10 pesos; si caen un 10%, perderías 10 pesos. No hay garantías de retorno fijo.
Continúa leyendo: ¿Qué acción comprar? Una breve guía para invertir en la bolsa de valores