Saltar al contenido

5 Mejores acciones a comprar en Mayo 2025

  • Investor
5 Mejores acciones a comprar en Mayo

Si estás buscando acciones a comprar en mayo, este mes ofrece una coyuntura interesante para tomar decisiones estratégicas en el mercado bursátil. Con empresas que presentan resultados sólidos, sectores en plena expansión y oportunidades derivadas de los movimientos macroeconómicos recientes, mayo se perfila como un momento clave para ajustar tu portafolio. A continuación, te compartimos cinco acciones que destacan por su desempeño y potencial de crecimiento, ideales para quienes buscan invertir con visión en este 2025.

¿Qué acciones destacan este mes?

Si buscas una visión general para tomar decisiones más informadas y rápidas, este resumen compara las cinco acciones recomendadas para mayo 2025. Considera el sector donde opera cada empresa, su potencial de crecimiento, si reparte dividendos y los riesgos clave que podrían afectar su desempeño en los próximos meses.

Acción Sector Potencial Dividendos Riesgos clave
MSFT Software / IA / Nube Alto Valoración alta y competencia en nube
META Redes sociales / Publicidad / VR Medio-Alto No Dependencia publicitaria y gastos en VR
NVDA IA / Hardware / Data Centers Muy Alto No Correcciones por toma de utilidades
PLTR IA / Gobierno / Analytics Alto No Volatilidad, contratos gubernamentales
UBER Movilidad / Entregas / AV Medio-Alto No Regulación y madurez de AV

A continuación, te explicamos con más detalle la información sobre cada acción.

1. Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT): Estabilidad y crecimiento inteligente entre las acciones a comprar en mayo

Microsoft Corporation es una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, con un modelo de negocio diversificado que abarca desde software empresarial y sistemas operativos hasta servicios en la nube, videojuegos y herramientas de productividad. Sus segmentos principales incluyen Productivity and Business Processes (donde destacan Microsoft 365 y LinkedIn), Intelligent Cloud (Azure, servidores y servicios empresariales) y More Personal Computing (Windows, dispositivos Surface, y Xbox). Esta diversificación le permite mantener una presencia sólida en múltiples industrias clave y amortiguar los impactos de la volatilidad en mercados específicos.

En su informe del tercer trimestre fiscal 2025 (Q3 FY25), Microsoft reportó ingresos totales de $61.9 mil millones, un aumento del 17% interanual. El beneficio operativo fue de $27.6 mil millones, con un crecimiento del 23%, mientras que el ingreso neto alcanzó los $23.9 mil millones, incrementándose un 20% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este rendimiento sólido refleja el crecimiento sostenido de Azure, que tuvo un aumento del 31%, impulsado por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial y servicios de nube híbrida. La compañía también aumentó el retorno para accionistas a través de dividendos y recompra de acciones, manteniendo una posición de caja robusta.

Una de las noticias más relevantes para la acción de Microsoft ocurrió en marzo, cuando se confirmó que su nueva línea de productos con capacidades de IA integrada, como Copilot para Microsoft 365, estaba siendo adoptada de forma más acelerada de lo previsto, particularmente en el sector corporativo. Además, la compañía anunció una expansión significativa de sus centros de datos en Europa y América Latina para respaldar la demanda de su nube Azure, lo cual fortalece sus perspectivas a mediano plazo.

Estos anuncios han reforzado la confianza de los analistas, a pesar de que en enero y febrero la acción tuvo una leve corrección tras alcanzar máximos históricos, en parte por tomas de ganancias y la rotación hacia acciones de valor.

Mayo representa una excelente ventana para considerar a Microsoft entre las acciones a comprar, ya que se encuentra en una fase de consolidación con fundamentos extraordinarios. El ajuste leve de precio observado en los primeros meses del año ha abierto una oportunidad para entrar a un precio más razonable, justo cuando la empresa comienza a capitalizar los beneficios tangibles de sus apuestas en inteligencia artificial. Su liderazgo en el sector tech, sus ingresos recurrentes y la confianza institucional la colocan como una opción sólida para inversores que buscan crecimiento con bajo riesgo en 2025.

2. Meta Platforms Inc. (NASDAQ: META): Inteligencia artificial y rentabilidad entre las acciones a comprar en mayo

Meta Platforms Inc., anteriormente conocida como Facebook Inc., es una de las mayores compañías tecnológicas del mundo, especializada en servicios de redes sociales, publicidad digital y realidad virtual. Su modelo de negocio se divide en dos grandes segmentos: Family of Apps (FoA), que incluye Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger; y Reality Labs (RL), centrado en el desarrollo de hardware, software y contenido para realidad virtual y aumentada. Su principal fuente de ingresos es la publicidad dirigida, impulsada por su capacidad de recopilar y analizar grandes volúmenes de datos de sus más de tres mil millones de usuarios diarios.

Durante el primer trimestre de 2025, Meta reportó ingresos totales por $42,314 millones, lo que representa un crecimiento anual del 16%. La unidad Family of Apps aportó $41,902 millones, con un margen operativo del 52%. Reality Labs, aunque sigue siendo una fuente de pérdidas, redujo su impacto negativo con ingresos por $412 millones y una pérdida operativa menor a la del trimestre anterior. El ingreso neto fue de $16,644 millones, y el flujo de caja libre se mantuvo fuerte en $10,334 millones. Estos resultados confirman la solidez financiera de Meta, especialmente en un entorno donde otras big tech han mostrado signos de desaceleración.

Una noticia clave que afectó a Meta recientemente fue la fuerte inversión en infraestructura de IA para impulsar sus modelos propios, como LLaMA 3, integrados dentro de sus plataformas sociales. En marzo, la compañía anunció la implementación progresiva de funciones de IA generativa en WhatsApp y Messenger, lo que podría abrir nuevas vías de monetización más allá de la publicidad tradicional. Además, en los primeros meses de 2025, el precio de sus acciones experimentó una leve corrección tras las cifras de gasto en Reality Labs en 2024, lo cual creó cierto escepticismo en el mercado, aunque rápidamente fue compensado por los sólidos resultados del primer trimestre.

Considerar a Meta entre las acciones a comprar en mayo tiene lógica estratégica: la empresa está en un punto de inflexión donde su visión de largo plazo en inteligencia artificial comienza a materializar retornos reales. Con un ecosistema masivo de usuarios, una posición de efectivo sólida y una capacidad continua para innovar y monetizar, Meta combina crecimiento, escalabilidad y oportunidad. Si se toma en cuenta la corrección de precio de meses anteriores y su recuperación rápida gracias a resultados tangibles, mayo ofrece una entrada atractiva para inversores con visión a mediano plazo.

3. NVIDIA Corporation (NASDAQ: NVDA): Una oportunidad clave entre las acciones a comprar en mayo

NVIDIA Corporation es una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo, especializada en unidades de procesamiento gráfico (GPU) y plataformas de computación acelerada. Su modelo de negocio se organiza en cuatro segmentos principales: Data Center, Gaming, Professional Visualization y Automotive. Aunque inicialmente fue reconocida por sus GPUs para videojuegos, hoy lidera el desarrollo de hardware para inteligencia artificial, centros de datos, simulación industrial y vehículos autónomos. Sus ingresos están cada vez más impulsados por la demanda de infraestructura de IA, donde sus productos como Blackwell y Grace lideran la nueva generación de supercomputación.

En el cuarto trimestre fiscal de 2025 (Q4 FY25), NVIDIA reportó ingresos récord de $39.3 mil millones, un aumento del 78% interanual, superando su propio pronóstico de $37.5 mil millones. El segmento de Data Center fue el motor principal, con $35.6 mil millones en ingresos, creciendo un 93% respecto al año anterior gracias al rápido despliegue de la arquitectura Blackwell. Aunque su margen bruto se redujo ligeramente a 73.5%, la utilidad neta alcanzó los $22 mil millones, y su flujo operativo fue de $16.6 mil millones. La empresa mantiene $34.7 mil millones en efectivo neto, lo que le da una flexibilidad financiera envidiable para continuar invirtiendo en innovación.

Una noticia clave que marcó el primer trimestre de 2025 fue el lanzamiento del proyecto DIGITS, una supercomputadora personal de IA basada en la plataforma Grace Blackwell, que estará disponible a partir de mayo. Esta apuesta permitirá que investigadores, estudiantes y desarrolladores accedan a capacidades de cómputo antes reservadas solo para grandes centros de datos. Además, la nueva línea de GPUs GeForce RTX 50, lanzada entre enero y marzo, fue bien recibida por el mercado a pesar de algunas limitaciones en el suministro. El crecimiento continuo en asociaciones con gigantes como Toyota, Uber y Microsoft también refuerza su ecosistema tecnológico.

NVIDIA es una de las acciones a comprar en mayo por una razón clara: la reciente corrección leve de su acción, tras un rally explosivo en 2024, ha creado un nuevo punto de entrada justo cuando sus innovaciones comienzan a desplegarse masivamente. Mayo marca el inicio de la distribución del proyecto DIGITS y la aceleración del ecosistema Blackwell, lo cual podría detonar una nueva fase de crecimiento. Con fundamentos financieros impecables, liderazgo en IA y fuerte demanda institucional, NVIDIA representa una oportunidad difícil de ignorar para inversores que buscan rendimientos en sectores de alta tecnología.

¿Te interesa comenzar a invertir pero no sabes por dónde empezar? En The Investor U ofrecemos un curso gratuito pensado para quienes quieren entender lo básico del mercado bursátil. Aprende a leer una acción, identificar oportunidades y construir tus primeros análisis con criterio.

¡Inscríbete aquí!

4. Palantir Technologies Inc. (NYSE: PLTR): Inteligencia estratégica entre las acciones a comprar en mayo

Palantir Technologies Inc. es una compañía de software enfocada en el análisis de datos y la inteligencia artificial aplicada a decisiones críticas en sectores como defensa, salud, manufactura y finanzas. Su modelo de negocio se apoya en dos principales plataformas: Gotham, utilizada sobre todo por gobiernos y fuerzas armadas para inteligencia operativa; y Foundry, adoptada por clientes comerciales para integrar, analizar y visualizar grandes volúmenes de datos. En 2023 lanzó AIP (Artificial Intelligence Platform), su herramienta más ambiciosa para desplegar modelos de IA generativa en entornos empresariales complejos.

En el cuarto trimestre de 2024, Palantir reportó ingresos por $828 millones, un incremento del 36% interanual, con un margen operativo ajustado del 45% y un flujo de caja libre ajustado de $517 millones (margen del 63%). Su segmento comercial en EE. UU. creció un 64% interanual, mientras que el negocio gubernamental aumentó un 45%. Cerró 129 contratos de más de $1 millón, incluyendo 32 de más de $10 millones. Además, terminó el año sin deuda y con $5.2 mil millones en efectivo y equivalentes, una posición que le brinda seguridad financiera y capacidad para continuar innovando.

Una de las noticias más relevantes en su desempeño reciente fue la expansión de contratos estratégicos como el de Army Vantage, que se extendió por cuatro años para reforzar la estrategia de datos del ejército estadounidense. También destacó su Proyecto Warp Speed, con el cual empresas como Anduril y Cleveland Clinic han logrado mejoras operativas impresionantes utilizando AIP. Este tipo de adopción demuestra cómo Palantir está migrando exitosamente de ser una firma de defensa a un actor clave en sectores comerciales con alto margen de crecimiento.

Palantir es una de las acciones a considerar en mayo porque, tras años de escepticismo del mercado respecto a su rentabilidad, está entregando números sólidos y en expansión. Las correcciones de precio que vivió en enero debido a gastos extraordinarios por compensaciones accionarias han sido absorbidas por resultados operativos contundentes en febrero y marzo. Con un pipeline comercial robusto, un producto diferenciado y crecimiento acelerado en EE. UU., mayo podría representar un excelente momento para tomar posición en una empresa que está redefiniendo la inteligencia empresarial y gubernamental del siglo XXI.

5. Uber Technologies Inc. (NYSE: UBER): La disrupción continua entre las acciones a comprar en mayo

Uber Technologies Inc. es una empresa de tecnología que opera una plataforma global de movilidad, entregas y logística. Su modelo de negocio está segmentado en Mobility (viajes compartidos y transporte privado), Delivery (Uber Eats y servicios de última milla), y Freight (transporte de carga). Uber conecta a conductores y repartidores con usuarios a través de una infraestructura tecnológica que abarca desde aplicaciones móviles hasta sistemas de pagos, mapas, logística, soporte al cliente y análisis de datos. Más allá de esto, la empresa se encuentra en una fase avanzada de integración de vehículos autónomos y tecnologías de inteligencia artificial, lo que amplía su propuesta de valor para el futuro de la movilidad urbana.

En el cuarto trimestre de 2024, Uber reportó su mejor desempeño histórico. Los Gross Bookings alcanzaron los $44,197 millones (+18% interanual), y los ingresos crecieron a $11,959 millones (+20% YoY). La compañía logró un EBITDA ajustado de $1,842 millones (+44% YoY) y generó $1,706 millones de flujo de caja libre. Su margen EBITDA subió a 4.2% del total de bookings, reflejando mejoras operativas y eficiencia.

Uber cerró el año con $7,000 millones en efectivo, habiendo redimido $2,000 millones en deuda y recomprado $1,252 millones en acciones, lo que fortalece su perfil financiero. Además, superó las expectativas de su plan trianual y entró en 2025 con 171 millones de usuarios activos mensuales y más de 3 mil millones de viajes en el trimestre.

Una de las noticias más significativas fue la expansión de su programa de vehículos autónomos (AV). En febrero, Uber anunció su asociación con Waymo para lanzar servicios AV en Austin y Atlanta, además de expandir su presencia internacional con WeRide en Abu Dhabi. También comenzó a operar robots de entrega autónoma en Austin, Dallas y Osaka, y firmó una colaboración estratégica con NVIDIA para acelerar soluciones de IA para conducción autónoma. Estas iniciativas posicionan a Uber como un intermediario clave entre desarrolladores de tecnología AV y mercados urbanos reales. La empresa ha dejado claro que su red híbrida (humanos + AVs) le permitirá absorber picos de demanda de forma más eficiente que los competidores que operan solo con flotas fijas.

Uber merece estar entre las acciones a comprar en mayo porque combina crecimiento sostenido, rentabilidad creciente y visión de futuro. Luego de una ligera toma de ganancias en enero, las acciones de Uber han comenzado a recuperarse, impulsadas por su sólida ejecución y las perspectivas del mercado AV. Con ingresos récord, disciplina financiera y una capacidad operativa difícil de replicar, mayo representa una oportunidad atractiva para posicionarse en una empresa que no solo domina el presente de la movilidad, sino que está moldeando su futuro a escala global.

Acciones a comprar en mayo: ¿Por qué es un gran mes para invertir?

Mayo de 2025 se presenta como un mes estratégico para invertir en la bolsa, con empresas que no solo han mostrado resultados financieros sólidos, sino que además están bien posicionadas frente a las tendencias emergentes del mercado. Tras el cierre del primer trimestre, los inversionistas cuentan con información clave para evaluar el rendimiento reciente de las compañías y detectar oportunidades con alto potencial de revalorización. Este periodo también coincide con movimientos estacionales y ajustes en carteras institucionales, lo que puede abrir ventanas atractivas de entrada.

Las acciones a comprar en mayo destacan por su capacidad de adaptación, innovación y crecimiento sostenido en sectores clave como tecnología, inteligencia artificial, movilidad y ciberseguridad. Si se analizan los fundamentos y proyecciones de estas compañías, mayo se convierte en un punto de partida inteligente para quienes buscan fortalecer su portafolio con visión de mediano y largo plazo.

Si quieres comenzar a invertir con criterio y aprovechar las acciones a comprar en mayo, te recomendamos inscribirte en el curso gratuito de The Investor U. Ahí aprenderás las bases para tomar decisiones informadas, interpretar los movimientos del mercado y construir una estrategia sólida de inversión. Da el primer paso hacia tu libertad financiera con las oportunidades que este mes tiene para ofrecer.

Toda gran inversión comienza con una buena base. Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las acciones, el curso gratuito de The Investor U es el punto de partida ideal. Sin promesas vacías, solo fundamentos claros y aplicables.

¡Inscríbete aquí!

Preguntas frecuentes sobre acciones a comprar en mayo 2025

¿Qué sectores ofrecen mejores oportunidades en mayo 2025?

Tecnología, inteligencia artificial, movilidad y ciberseguridad siguen liderando por su crecimiento estructural. Empresas como NVIDIA, Microsoft o Palantir están bien posicionadas en estos nichos.

¿Es buen momento para comprar acciones en mayo?

Sí. Tras los reportes del primer trimestre y ciertas correcciones observadas en febrero y marzo, mayo ofrece una oportunidad estratégica para entrar en empresas con fundamentos sólidos y visión de largo plazo.

¿Debo priorizar empresas que pagan dividendos?

Depende de tu perfil. Si buscas ingresos pasivos, compañías como Microsoft pueden ser atractivas. Pero si tu objetivo es crecimiento, empresas sin dividendos pero con alto potencial, como NVIDIA o Uber, podrían rendir mejor.

¿Qué riesgos debo considerar este mes?

Factores macroeconómicos como la política monetaria de la Fed, tensiones geopolíticas o resultados trimestrales mixtos pueden generar volatilidad. Además, algunas acciones tienen valoraciones exigentes que podrían ajustar ante cambios en el sentimiento del mercado.

¿Dónde puedo aprender más para invertir con confianza?

En el curso gratuito de The Investor U aprenderás lo esencial para leer el mercado, analizar acciones y construir un portafolio rentable con criterio profesional. Es ideal si estás comenzando o quieres perfeccionar tu estrategia.

Continúa leyendo: Comprar acciones de Nvidia este 2025: Todo lo que debes saber