Abril de 2025 se perfila como un mes estratégico para quienes buscan oportunidades en la bolsa. Con varios sectores mostrando señales de recuperación y otros en plena efervescencia, es un momento ideal para ajustar el portafolio con inteligencia. En este artículo te presentamos una selección de acciones a comprar en abril, basada en análisis de tendencias, fundamentos sólidos y proyecciones de crecimiento. Ya sea que busques estabilidad o rendimiento agresivo, estas opciones podrían darte una ventaja clave en el mercado.
1. Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW): Una apuesta estratégica entre las acciones a comprar en abril
Palo Alto Networks es una de las principales compañías globales en ciberseguridad, conocida por ofrecer soluciones avanzadas de protección para redes, entornos cloud y dispositivos. Su modelo de negocio se apoya en tres pilares: Network Security (firewalls y SASE), Cloud Security (CNAPP, Prisma Cloud) y Security Operations (Cortex, XSIAM). A través de una estrategia de platformization, Palo Alto busca que sus clientes adopten múltiples soluciones integradas, lo que eleva su valor por cliente y genera ingresos recurrentes más estables. En este sentido, ha logrado consolidarse como un proveedor esencial para empresas que necesitan seguridad escalable y basada en inteligencia artificial.
En cuanto a su situación financiera, Palo Alto Networks reportó un sólido segundo trimestre fiscal 2025. Sus ingresos alcanzaron los $2.26 mil millones, lo que representa un crecimiento interanual del 14%, mientras que su ingreso operativo no-GAAP fue de $640 millones, con un margen del 28.4%. Además, el ingreso anual recurrente de sus soluciones de seguridad de nueva generación (NGS ARR) creció un 37% interanual, alcanzando los $4.78 mil millones. La empresa también mostró fortaleza en flujo de caja, con $509 millones en flujo libre ajustado. En resumen, Palo Alto no solo está creciendo, sino que lo está haciendo de forma rentable y sostenible.
Sin embargo, no todo ha sido crecimiento sin tropiezos. A mediados de febrero de 2025, tras la publicación de sus resultados del Q2, las acciones de PANW cayeron más de un 25% en un solo día. ¿La razón? Aunque los resultados fueron positivos, los inversionistas reaccionaron negativamente a una guía más conservadora para el crecimiento a corto plazo, principalmente porque la empresa anunció una transición hacia contratos con pagos diferidos. Esta estrategia busca generar más ingresos a largo plazo, pero tuvo un efecto inmediato en la percepción del mercado sobre su liquidez y ritmo de ingresos. No obstante, Palo Alto confirmó que espera mantener márgenes de flujo de caja ajustado por encima del 37% durante todo el año.
Precisamente por esa corrección abrupta en febrero, abril podría ser un momento ideal para considerar a PANW entre las acciones a comprar. La caída ha generado una oportunidad para entrar en una compañía líder, con fundamentos sólidos, alta rentabilidad y un modelo de negocio recurrente. Además, su posicionamiento estratégico en inteligencia artificial, junto con una adopción acelerada de plataformas de ciberseguridad integradas, la convierte en una opción atractiva con potencial de recuperación. En resumen, Palo Alto Networks es una acción castigada injustamente en el corto plazo, pero con argumentos de sobra para brillar en los próximos trimestres.
2. Intuit Inc. (NASDAQ: INTU): Creciendo con IA entre las acciones a comprar en abril
Intuit es una plataforma global de tecnología financiera que impulsa la prosperidad de personas y pequeñas empresas a través de soluciones como TurboTax, QuickBooks, Credit Karma y Mailchimp. Su modelo de negocio combina servicios y productos digitales en cuatro grandes segmentos: el grupo de Soluciones Empresariales Globales (incluyendo QuickBooks y Mailchimp), el grupo de Consumo (TurboTax), el grupo ProTax (para contadores) y Credit Karma (servicios financieros personalizados). Una de sus principales apuestas es el uso de inteligencia artificial en productos como Intuit Assist, que permite automatizar tareas, flujos de trabajo completos y ofrecer soporte personalizado basado en IA.
En el segundo trimestre fiscal de 2025, que cerró el 31 de enero, Intuit reportó ingresos de $4.0 mil millones, un aumento del 17% interanual. Su grupo de Soluciones Empresariales creció un 19%, alcanzando $2.7 mil millones, mientras que el ecosistema online creció un 21%. La joya de la corona fue Credit Karma, que aumentó sus ingresos un 36% gracias al impulso en tarjetas de crédito, préstamos personales y seguros. El ingreso operativo GAAP subió un 61% y las ganancias por acción ajustadas alcanzaron los $3.32, un 26% más que el año anterior. Además, cuenta con un balance sólido: $2.5 mil millones en efectivo y una guía de crecimiento de ingresos de doble dígito para el resto del año fiscal.
Una noticia clave que impactó positivamente en su desempeño fue la renovación de su crédito revolvente por $4.5 mil millones, anunciada a finales de enero de 2025. Esta línea de crédito está diseñada para financiar su programa “5-Day Early Refund”, que ofrece adelantos de reembolsos fiscales a los clientes. Aunque implica un aumento temporal de deuda, esta medida refuerza su propuesta de valor para millones de usuarios durante la temporada fiscal y permite ganar participación de mercado en un periodo clave del año. Además, la empresa recompró $721 millones en acciones, una señal clara de confianza en su propio valor.
Intuit se posiciona como una opción sólida entre las acciones a comprar en abril por varias razones. Primero, su temporada alta de ingresos (vinculada a la declaración de impuestos en EE. UU.) está en pleno apogeo, lo que históricamente ha generado sorpresas positivas en sus resultados trimestrales. Segundo, la fuerte inversión en inteligencia artificial está empezando a rendir frutos tanto en eficiencia interna como en experiencias de cliente, diferenciándola de competidores más tradicionales. Y tercero, su acción se ha mantenido relativamente estable tras los resultados de febrero, lo que sugiere una base sólida para potenciales ganancias si el próximo trimestre supera expectativas. En un mercado volátil, INTU ofrece crecimiento, estabilidad y una visión de futuro clara.
¿Estás listo para dar tus primeros pasos en el mundo bursátil? ¡No lo hagas solo! Únete a nuestro curso gratuito en The Investor U y aprende los fundamentos que necesitas. ¡Te esperamos!
3. NVIDIA Corporation (NASDAQ: NVDA): Una oportunidad clave entre las acciones a comprar en abril
NVIDIA es una empresa de tecnología que se ha convertido en el pilar del desarrollo de inteligencia artificial a nivel global. Originalmente reconocida por sus unidades de procesamiento gráfico (GPUs) para gaming, hoy su modelo de negocio abarca cinco segmentos clave: Data Center, Gaming, Visualización Profesional, Automotriz y Productos OEM. La joya actual de la corona es su división de centros de datos, donde sus arquitecturas como Hopper y la recién lanzada Blackwell alimentan los modelos de IA más avanzados del mundo. Su enfoque no solo es vender hardware: NVIDIA ofrece un ecosistema completo de software, servicios y plataformas (como CUDA, Omniverse, DGX y NIM), que la posicionan como un proveedor indispensable en la nueva economía de la IA.
En el cuarto trimestre fiscal de 2025, NVIDIA registró ingresos récord de $39,331 millones, un aumento del 78% interanual, impulsado principalmente por su negocio de Data Center, que creció un 93% hasta alcanzar $35,580 millones. Su ingreso neto GAAP fue de $22,091 millones, y su flujo de caja operativo alcanzó los $16,628 millones. Aunque su margen bruto se redujo ligeramente al 73%, esto se atribuye al enorme volumen de ventas y a los costos iniciales de la nueva línea Blackwell. La empresa mantiene una sólida posición financiera, con $43.2 mil millones en efectivo y solo $8.5 mil millones en deuda, lo que le da gran flexibilidad para continuar innovando y recompensar a los accionistas, como lo demuestra su recompra de $7.8 mil millones en acciones este trimestre.
Una de las noticias más relevantes fue el lanzamiento de las GPUs GeForce RTX 50 Series y la introducción del superchip Grace Blackwell, que marcó el arranque más rápido de producto en la historia de NVIDIA. Además, presentó Project DIGITS, una supercomputadora de IA personal con un petaflop de potencia y Cosmos, una plataforma de IA física orientada a robótica y vehículos autónomos. Estas novedades no solo consolidan su liderazgo en IA, sino que extienden su dominio hacia el futuro de la computación en múltiples industrias, desde salud y robótica hasta vehículos autónomos, con alianzas de alto perfil como Toyota, Uber, Illumina y Mayo Clinic.
Abril representa un punto de entrada estratégico para considerar a NVIDIA entre las acciones a comprar. Tras un fuerte repunte en marzo por sus resultados, el mercado podría mostrar algo de consolidación o toma de beneficios, abriendo oportunidades tácticas de entrada. Además, el primer trimestre fiscal 2026, que se reportará en mayo, ya tiene una guía optimista: se espera un crecimiento adicional en Data Center y Gaming, impulsado por la producción masiva de Blackwell y la expansión de modelos fundacionales de IA. En un momento en el que toda la industria tecnológica gira en torno a la inteligencia artificial, NVIDIA no es solo un jugador más, sino el arquitecto del futuro.
4. JPMorgan Chase & Co. (NYSE: JPM): Fortaleza financiera entre las acciones a comprar en abril
JPMorgan Chase es el banco más grande de Estados Unidos por activos y una de las instituciones financieras más diversificadas del mundo. Su modelo de negocio se divide en cuatro segmentos principales: Consumer & Community Banking (CCB), Commercial & Investment Bank (CIB), Asset & Wealth Management (AWM) y Corporate. Abarca desde servicios bancarios minoristas y tarjetas de crédito hasta banca de inversión, gestión de activos y patrimonios, préstamos hipotecarios, servicios de pagos y mercados financieros. Esta amplitud le permite compensar debilidades en un segmento con fortalezas en otros, consolidando su posición como «banco universal».
En su informe del cuarto trimestre de 2024, JPMorgan reportó ingresos gestionados de $43.7 mil millones y una utilidad neta de $14 mil millones, lo que representa un aumento interanual del 50% en ganancias por acción, que alcanzaron los $4.81. Su rendimiento sobre el capital tangible (ROTCE) fue del 21% y mantiene un ratio CET1 del 15.7%, por encima de los requisitos regulatorios. Con $2.4 billones en depósitos y $1.3 billones en préstamos, su balance muestra solidez operativa. Además, el flujo de caja y la disciplina de costos (52% de overhead ratio) posicionan al banco para navegar tanto en entornos de tasas altas como en posibles recortes por parte de la Fed.
Una noticia destacada que ha reforzado su perfil en el mercado es su capacidad para generar ingresos récord en banca de inversión e ingresos por mercados (Fixed Income y Equity) durante el último trimestre. Solo en ese segmento (CIB), JPMorgan obtuvo $17.6 mil millones en ingresos y $6.6 mil millones en utilidades, impulsado por un aumento del 46% en comisiones de banca de inversión y un crecimiento del 20% en ingresos por mercados de renta fija. Esto refleja no solo la recuperación de la actividad corporativa, sino también la creciente relevancia de JPMorgan como contraparte preferida en transacciones globales de alto valor.
Abril representa una oportunidad interesante para considerar a JPMorgan entre las acciones a comprar. Después de un sólido 2024 y con perspectivas de mantener $90 mil millones en ingresos netos por intereses en 2025 incluso con un entorno de tasas descendente, el banco combina estabilidad con potencial de crecimiento. Además, sus recientes recompras por $4 mil millones y el dividendo de $1.25 por acción reafirman su compromiso con el retorno al accionista. Si los mercados se vuelven más volátiles o si se concreta un ciclo de recortes por parte de la Fed, JPMorgan podría emerger como uno de los grandes ganadores del sector financiero.
5. Enterprise Products Partners (NYSE: EPD): Rentabilidad constante entre las acciones a comprar en abril
Enterprise Products Partners L.P. es una de las mayores empresas de infraestructura energética de América del Norte. Su modelo de negocio se basa en activos midstream, encargados del transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos. Opera en cinco segmentos principales: líquidos de gas natural (NGL), gas natural, petróleo crudo, productos refinados y petroquímicos. A diferencia de empresas más expuestas a la volatilidad del crudo, EPD genera la mayor parte de sus ingresos a través de contratos fee-based (tarifas por volumen), lo que le otorga una alta previsibilidad y resiliencia, incluso en entornos de precios fluctuantes.
En 2024, EPD registró un sólido desempeño financiero, con una razón de apalancamiento de 3.1x (dentro de su rango objetivo) y $4.8 mil millones en liquidez entre efectivo y líneas de crédito disponibles. Repartió $4.8 mil millones a los accionistas mediante dividendos y recompras de unidades, con un crecimiento del 3.9% en la distribución trimestral hasta $0.535 por unidad. Su ratio de payout sobre el flujo de caja ajustado (Adjusted CFFO Payout Ratio) fue del 55%, lo que indica margen para seguir incrementando retornos sin comprometer la salud financiera. Además, mantiene una agresiva estrategia de inversión, con $7.6 mil millones en proyectos en construcción, especialmente en la cadena de valor de NGL y gas natural en la cuenca pérmica.
Una noticia relevante que impactó positivamente en su perfil para inversores fue la adquisición del sistema de recolección y tratamiento de Pinon Midstream en octubre de 2024, reforzando su presencia en la cuenca de Delaware. A esto se suman los nuevos proyectos que entrarán en servicio durante 2025, como la fraccionadora número 14 en Mont Belvieu, nuevas plantas de procesamiento en el Pérmico y la expansión de capacidad de exportación de etano y propano. Estos movimientos consolidan a EPD como uno de los jugadores clave en el transporte y exportación de NGLs, una demanda que sigue al alza con el crecimiento global de la petroquímica.
Considerar a EPD entre las acciones a comprar en abril tiene sentido estratégico: sus precios no han reflejado aún completamente la magnitud de los proyectos que entrarán en operación en los próximos trimestres. Además, en un contexto donde la Fed podría comenzar a reducir tasas, los activos generadores de flujo estable con altos dividendos —como EPD— ganan atractivo frente a la renta fija. Con una distribución sólida, exposición limitada a la volatilidad del crudo y planes de expansión bien financiados, Enterprise Products Partners combina estabilidad con potencial de crecimiento.
Acciones a comprar en abril: ¿Por qué este mes sigue siendo ideal para invertir?
Abril de 2025 se presenta como un mes clave para afinar tu portafolio con visión estratégica. Con los reportes financieros del primer trimestre a la vuelta de la esquina, los inversores tienen la oportunidad de posicionarse antes de que el mercado reaccione. Además, muchas empresas ya han dejado atrás los ajustes y correcciones de inicios de año, mostrando señales claras de crecimiento, consolidación o recuperación. Las acciones a comprar en abril permiten aprovechar este momento de transición entre cierre fiscal y nuevo ciclo de inversión.
Este es un mes para tomar decisiones con información actualizada, identificar tendencias con mayor precisión y anticiparse a los próximos catalizadores del mercado. Si analizas los datos y el contexto que rodea a estas compañías, estarás mejor preparado para capitalizar oportunidades reales de rentabilidad.
Si quieres empezar a invertir en las mejores acciones a comprar en abril, te recomendamos inscribirte al curso gratuito de The Investor U. Aprenderás los fundamentos clave del mercado bursátil y cómo aplicar estrategias efectivas para multiplicar tus oportunidades. ¡Dale un impulso a tu cartera y prepárate para tomar decisiones más inteligentes este mes!
Continúa leyendo: Comprar acciones de Nvidia este año: Todo lo que debes saber