Las acciones de empresas de Inteligencia Artificial son una inversión atractiva en el mercado actual. Aunque las empresas que se mencionan a continuación no se dedican exclusivamente a la inteligencia artificial, todas tienen innovaciones significativas y segmentos de negocio que están profundamente integrados con esta tecnología. La inteligencia artificial está transformando diversas industrias, y estas compañías están a la vanguardia de esa revolución, ofreciendo oportunidades únicas para los inversionistas que buscan capitalizar en este crecimiento.
¿Qué es la inteligencia artificial y por qué importa al invertir en empresas relacionadas?
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que, normalmente, requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, y el análisis de datos complejos. Estos sistemas utilizan algoritmos y modelos de aprendizaje automático para mejorar continuamente su desempeño en función de los datos que reciben.
Invertir en empresas relacionadas con la IA es crucial debido a su potencial disruptivo en múltiples industrias. La IA no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costos, sino que también permite la creación de productos y servicios innovadores que pueden cambiar la dinámica del mercado. Empresas como NVIDIA y Microsoft, que integran la IA en sus operaciones y productos, han mostrado un crecimiento significativo en valor de mercado y rendimiento de las acciones. Este crecimiento se debe en gran parte a la adopción creciente de tecnologías de IA en sectores como la salud, las finanzas, y la tecnología, haciendo que las inversiones en estas empresas sean una oportunidad atractiva para los inversionistas que buscan estar a la vanguardia de la innovación tecnológica.
¿Quieres hacer crecer tus ahorros y aprender a invertir con sabiduría? Inscríbete hoy en nuestro curso introductorio gratuito en The Investor U. Este programa está diseñado para guiarte en el mundo del mercado de valores, proporcionándote las herramientas necesarias para invertir con seguridad y éxito. No pierdas esta oportunidad única de transformar tu perspectiva financiera y comenzar tu camino hacia la independencia económica. ¡Da el primer paso hacia un futuro financiero más seguro y próspero ahora mismo!
#1. Microsoft (MSFT)
Microsoft continúa consolidándose como una de las principales empresas tecnológicas a nivel mundial, con una capitalización de mercado que ha superado los 3 billones de dólares en enero de 2024. Su modelo de negocio abarca software, hardware, servicios en la nube y más. La inteligencia artificial (IA) es fundamental para Microsoft, especialmente a través de su inversión en OpenAI, que ha permitido la integración de tecnologías avanzadas de IA en productos como Bing AI y Copilot. Estas innovaciones han impulsado el crecimiento de Azure, su plataforma de servicios en la nube, convirtiéndola en una opción atractiva para empresas que buscan soluciones de IA robustas.
En el segundo trimestre del año fiscal 2025, que finalizó el 31 de diciembre de 2024, Microsoft reportó ingresos de $69.6 mil millones, un incremento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El ingreso operativo fue de $31.7 mil millones, un aumento del 17%, y el ingreso neto ascendió a $24.1 mil millones, incrementándose un 10%. Las ganancias diluidas por acción fueron de $3.23, reflejando un aumento del 10%.
El segmento de Intelligent Cloud, que incluye Azure, registró ingresos de $25.5 mil millones, un aumento del 19% interanual. Azure y otros servicios en la nube crecieron un 31% en este trimestre, ligeramente por debajo del crecimiento del 33% observado en el trimestre anterior. Además, el negocio de IA de Microsoft ha superado una tasa de ejecución de ingresos anuales de $13 mil millones, lo que representa un aumento del 175% interanual.
Para los inversionistas, Microsoft representa una oportunidad sólida debido a su capacidad para integrar IA en múltiples líneas de negocio, asegurando un flujo constante de ingresos y expansión continua en el mercado de la nube y software.Sin embargo, es importante destacar que, aunque la compañía superó las expectativas de ganancias, el crecimiento más lento en Azure y otros servicios en la nube ha generado cierta cautela entre los inversionistas. Además, la competencia en el sector de IA está aumentando, con empresas como DeepSeek emergiendo en el mercado.
En cuanto al mercado de valores, las acciones de Microsoft han mostrado volatilidad recientemente. Aunque la compañía superó las expectativas de ganancias, las preocupaciones sobre el crecimiento más lento en Azure y otros servicios en la nube han afectado el desempeño de las acciones. A pesar de estas fluctuaciones, los fundamentos de Microsoft siguen siendo sólidos, y la empresa continúa invirtiendo en tecnología de IA para impulsar el crecimiento futuro.
>> Lee más aquí: Lo que debes saber antes de invertir en acciones de Microsoft este 2025
#2. NVIDIA (NVDA)
NVIDIA sigue liderando el mercado de unidades de procesamiento gráfico (GPU), esenciales para el entrenamiento de modelos de IA y machine learning. Actualmente, su capitalización de mercado supera los 2.3 billones de dólares, consolidándola como una de las compañías tecnológicas más valiosas del mundo. Su compromiso con la innovación se refleja en el lanzamiento del chip Blackwell GPU, diseñado para aplicaciones avanzadas de IA, y en la fuerte demanda de su plataforma de infraestructura de IA.
En el cuarto trimestre del año fiscal 2025, NVIDIA reportó ingresos récord de $39.3 mil millones, representando un crecimiento del 78% interanual. El segmento de Data Center, impulsado por la rápida adopción de Blackwell y H200, alcanzó $35.6 mil millones, un aumento del 93% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja la creciente inversión de empresas en infraestructura de IA. Por otro lado, el segmento de Gaming cayó un 11% interanual, alcanzando $2.5 mil millones, debido a restricciones en la cadena de suministro.
NVIDIA sigue ampliando su liderazgo con nuevas iniciativas estratégicas. Su colaboración con empresas como Microsoft (Azure), Google (GCP), Amazon (AWS) y Oracle (OCI) ha sido clave para la implementación de sus nuevas arquitecturas de IA en la nube. Además, la compañía anunció la plataforma Cosmos World Foundation Model, diseñada para acelerar el desarrollo de IA en vehículos autónomos y robótica.
Desde el punto de vista financiero, la compañía registró un ingreso neto de $22.1 mil millones, un crecimiento del 80% interanual, y un flujo de caja operativo de $16.6 mil millones. La creciente demanda de IA y la necesidad de GPUs de alto rendimiento posicionan a NVIDIA como una inversión atractiva para el futuro.
Con una proyección de ingresos de $43.0 mil millones para el primer trimestre del año fiscal 2026, la empresa anticipa un crecimiento continuo impulsado por la adopción masiva de sus chips Blackwell y el crecimiento en Data Center y Gaming.
>> Lee más aquí: Lo que debes saber antes de invertir en acciones de Nvidia este 2025
#3. Amazon (AMZN)

Amazon, con una capitalización de mercado que supera los 1.8 billones de dólares, es reconocida globalmente por su plataforma de comercio electrónico, pero su verdadero poder en inteligencia artificial (IA) radica en Amazon Web Services (AWS). AWS proporciona herramientas de IA y machine learning a una amplia gama de industrias, facilitando la integración y optimización de estas tecnologías. La IA impulsa múltiples áreas de la empresa, desde la logística hasta la personalización de la experiencia del usuario.
AWS sigue consolidando su liderazgo en la nube con más de 200 servicios, muchos potenciados por IA y machine learning. Su ecosistema incluye soluciones avanzadas como Amazon SageMaker, que permite a los desarrolladores crear, entrenar y desplegar modelos de machine learning a gran escala. Además, en el último año, Amazon ha introducido Trainium2 AI chips, los modelos fundacionales Amazon Nova, y mejoras en Amazon Bedrock, reforzando su posición en la infraestructura de IA.
Desde una perspectiva financiera, Amazon reportó ingresos de $638.0 mil millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 11% interanual. AWS fue un impulsor clave, generando $107.6 mil millones en ingresos, un incremento del 19% respecto al año anterior. La unidad de AWS también registró un aumento significativo en su rentabilidad, con un ingreso operativo de $39.8 mil millones, lo que refleja su papel estratégico en la infraestructura de IA y la computación en la nube.
Las acciones de Amazon han experimentado un crecimiento continuo, con un aumento del 45% en los últimos doce meses, impulsadas por la creciente demanda de servicios de IA en la nube. La expansión de AWS en mercados como México y Tailandia, junto con acuerdos estratégicos con empresas como Intuit, PayPal, Reddit y Northrop Grumman, subraya su enfoque en consolidarse como el líder indiscutible del sector.
Con su constante innovación en IA y su sólida infraestructura en la nube, Amazon continúa siendo una de las empresas tecnológicas más atractivas para los inversionistas y una pieza clave en la transformación digital global.
>> Lee más aquí: Lo que debes saber antes de invertir en acciones de Amazon este 2025
#4. Alphabet (GOOGL)

Alphabet, la empresa matriz de Google, tiene una capitalización de mercado de aproximadamente 2 billones de dólaresa finales de 2024. Su enfoque en inteligencia artificial (IA) ha llevado a avances significativos en productos como Google Assistant, Gemini AI y su plataforma de IA en la nube. Alphabet ha desarrollado chips personalizados, como los Tensor Processing Units (TPUs), para optimizar el rendimiento de sus aplicaciones de IA y mejorar su infraestructura en la nube.
En el año fiscal 2024, Alphabet reportó ingresos de $324.0 mil millones, lo que representa un crecimiento del 9% interanual. La publicidad digital sigue siendo su principal fuente de ingresos, con Google Ads generando $237.8 mil millones, mientras que Google Cloud sigue expandiéndose, aportando $37.3 mil millones, un incremento del 26% en comparación con el año anterior.
Las inversiones en IA de Alphabet incluyen el lanzamiento de Gemini 2.0, su modelo multimodal avanzado que potencia productos como Google Search, YouTube, Google Cloud y Android. Además, su plataforma Vertex AI sigue evolucionando, facilitando la integración de IA en diversas industrias. Alphabet también ha fortalecido su capacidad en ciberseguridad y automatización de procesos empresariales a través de IA.
Para los inversionistas, Alphabet es una opción atractiva debido a su capacidad de innovación continua, su fuerte dominio en el mercado de la publicidad digital y su expansión en el sector de la IA y la computación en la nube. Las acciones de Alphabet han crecido un 52% en los últimos doce meses, reflejando la confianza en su estrategia de IA y su solidez financiera.
Con la expansión de Google Cloud y su infraestructura de IA, Alphabet sigue posicionándose como un líder en tecnología y una de las empresas más influyentes en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.
>> Lee más aquí: Lo que debes saber antes de comprar acciones de Alphabet este 2025
#5. Advanced Micro Devices (AMD)

AMD, con una capitalización de mercado de aproximadamente 341.5 mil millones de dólares, sigue destacándose en la fabricación de procesadores y otros productos esenciales para la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial (IA). Su tecnología es clave para aplicaciones de IA, centros de datos y computación en la nube, impulsando su crecimiento en un sector altamente competitivo.
En el año fiscal 2024, AMD reportó ingresos de $25.8 mil millones, un incremento del 14% interanual. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la fuerte demanda en el segmento de Data Center, que generó $12.6 mil millones en ingresos, reflejando un aumento del 94% respecto al año anterior. El segmento Client, que incluye procesadores para PC y portátiles, también mostró un crecimiento del 52%, alcanzando $7.1 mil millones en ingresos.
La compañía ha fortalecido su posición en IA con el lanzamiento de los procesadores EPYC de cuarta generación y las GPUs Instinct MI300X, diseñadas específicamente para cargas de trabajo de IA y machine learning. AMD ha asegurado alianzas estratégicas con Microsoft, Google, AWS, Tencent y Alibaba, lo que ha permitido una mayor adopción de su hardware en la nube y centros de datos.
Desde el punto de vista financiero, el ingreso neto de AMD fue de $1.6 mil millones, reflejando un crecimiento del 92% interanual. Además, las ganancias por acción (EPS) aumentaron un 89%, alcanzando $1.00 por acción en términos GAAP y $3.31 en términos no-GAAP.
Los inversionistas ven en AMD una oportunidad atractiva debido a su continua expansión en el mercado de IA y su capacidad para competir con gigantes como NVIDIA e Intel. Con una proyección de ingresos de $7.1 mil millones para el primer trimestre de 2025, AMD sigue enfocándose en consolidar su liderazgo en la computación de alto rendimiento y la IA.
¿Por qué considerar acciones de empresas de inteligencia artificial este 2025?
El mercado de la inteligencia artificial (IA) está experimentando un crecimiento notable. Se espera que el mercado de software de IA alcance un valor de 134.8 mil millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta que podría llegar al 31.1%, superando el crecimiento del mercado de software en general.
Este auge está impulsado por la adopción masiva de la IA en diversos sectores, desde la atención médica hasta las finanzas y la manufactura, donde las empresas buscan optimizar procesos y mejorar productos. Por ejemplo, compañías como NVIDIA han visto un incremento significativo en la demanda de sus procesadores, esenciales para aplicaciones de IA.
En el ámbito bursátil, empresas enfocadas en IA han mostrado rendimientos sobresalientes. Por ejemplo, Palantir Technologies fue la acción de mejor desempeño del índice S&P 500 en 2024, con un retorno acumulado del 369% hasta finales de ese año.
Invertir en acciones de empresas de inteligencia artificial en 2025 ofrece una oportunidad para capitalizar en uno de los sectores más dinámicos y en rápido crecimiento. Empresas líderes en IA no solo están a la vanguardia de la innovación, sino que también están experimentando incrementos significativos en sus ingresos y valor de mercado. Para los inversionistas que buscan diversificar su portafolio y aprovechar las tendencias tecnológicas emergentes, estas empresas representan una opción sólida y prometedora.
Recuerda que antes de invertir, debes investigar a fondo cada empresa y asegurarte de que tus decisiones estén alineadas con tus objetivos y perfil de riesgo.
Preguntas frecuentes sobre Acciones de Empresas de Inteligencia Artificial
¿Qué acciones comprar para invertir en inteligencia artificial?
Considera acciones de empresas como Microsoft (MSFT), NVIDIA (NVDA), Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL), y Advanced Micro Devices (AMD). Estas compañías están liderando en el desarrollo y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial.
¿Cuál es la acción de inteligencia artificial?
NVIDIA (NVDA) domina el sector gracias a sus GPUs, esenciales para entrenar modelos de IA y machine learning.
¿Cuáles son las empresas de inteligencia artificial?
Empresas destacadas en inteligencia artificial incluyen Microsoft, NVIDIA, Amazon, Alphabet, y AMD. Estas compañías integran IA en sus operaciones y productos, impulsando innovación y crecimiento en el sector.
¿Cuánto vale una acción de IA?
El precio varía según la empresa, pero en promedio, una acción de las principales compañías de IA se cotiza entre $100 y $400 USD en marzo de 2025.
Continúa leyendo: Las 5 empresas más valiosas que cotizan en la bolsa de valores de Estados Unidos en 2024