Conocer las mejores acciones de empresas de telecomunicaciones puede ser crucial para diversificar tu portafolio y aprovechar el crecimiento de este sector dinámico. Las telecomunicaciones son esenciales en nuestro mundo moderno, permitiendo la conectividad y el acceso a la información a nivel global.
Invertir en estas acciones no solo te ofrece la posibilidad de obtener beneficios financieros, sino también la oportunidad de ser parte de una industria en constante evolución. Desde la implementación de la tecnología 5G hasta la expansión de servicios de internet y comunicación, las telecomunicaciones presentan múltiples ventajas que pueden traducirse en un rendimiento sólido para tus inversiones. ¡Sigue leyendo para conocer más!
Mejores 5 Acciones de Empresas de Telecomunicaciones
En las siguientes secciones, exploraremos cinco acciones destacadas de empresas de telecomunicaciones que debes conocer. Estas empresas no solo son líderes en el mercado, sino que también muestran un fuerte potencial de crecimiento gracias a sus innovaciones y estrategias comerciales. Analizaremos cada una de estas acciones en detalle para que puedas tomar decisiones informadas sobre tus inversiones en el sector de las telecomunicaciones.
Acción 1: Verizon Communications Inc. (VZ)
Verizon es una de las principales compañías de telecomunicaciones en Estados Unidos. Su robusta infraestructura y liderazgo en el despliegue de la tecnología 5G la posicionan como una opción atractiva para los inversores. En el cuarto trimestre de 2024, Verizon reportó ingresos totales de $35.7 mil millones, lo que representa un aumento del 1.6% interanual. Además, su flujo de caja operativo anual alcanzó los $36.9 mil millones, con un flujo de caja libre de $19.8 mil millones, reflejando su sólida capacidad para generar efectivo de manera consistente.
Los analistas continúan viendo potencial en las acciones de Verizon, apoyados por sus fundamentos financieros estables y su estrategia de crecimiento sostenible.
Además de su liderazgo en 5G, Verizon está apostando fuertemente por la inteligencia artificial (IA) para impulsar su próxima fase de expansión. La compañía desarrolla herramientas basadas en IA para mejorar la experiencia del cliente y optimizar procesos internos, lo que se traduce en mayor eficiencia y reducción de costos. Asimismo, mantiene su compromiso con la sostenibilidad: como parte de su estrategia ambiental, ha comenzado a desplegar una flota de vehículos eléctricos en Rhode Island y otras regiones, reforzando su enfoque hacia operaciones más limpias y responsables.
Acción 2: AT&T Inc. (T)
AT&T sigue consolidándose como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones en Estados Unidos. En 2024, la compañía demostró una ejecución consistente en su estrategia de crecimiento rentable. AT&T reportó ingresos de $32.3 mil millones en el cuarto trimestre de 2024, con un crecimiento del 3.3% en ingresos por servicios móviles. Durante el año, añadió 1.7 millones de líneas postpago y más de 1 millón de nuevos suscriptores de AT&T Fiber, elevando los ingresos por fibra un 17.8% interanual.
El flujo de caja libre de AT&T en 2024 fue de $17.6 mil millones, y su ratio de deuda neta a EBITDA ajustado bajó a 2.68x, con la meta de alcanzar el rango de 2.5x en la primera mitad de 2025. La compañía reafirmó su compromiso con los accionistas al mantener un dividendo atractivo, además de anunciar un programa de recompra de acciones de $10 mil millones a partir de la segunda mitad de 2025.
AT&T también sigue apostando por la innovación. A través de su alianza con AST SpaceMobile, participa en el desarrollo de tecnología satelital para ofrecer conectividad móvil directamente desde el espacio. Este proyecto pionero, que ya completó la primera llamada telefónica 5G vía satélite, busca revolucionar la conectividad global y posicionar a AT&T como líder en telecomunicaciones espaciales.
Además, AT&T ha integrado la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la experiencia del cliente y expandir sus márgenes. La compañía continúa su transición desde infraestructuras heredadas hacia redes de fibra y 5G, lo cual fortalece su oferta convergente y la fidelidad de sus clientes.
Acción 3: T-Mobile US, Inc. (TMUS)
T-Mobile continúa consolidándose como un disruptor clave en el mercado de telecomunicaciones de Estados Unidos. Desde su fusión con Sprint, la compañía ha expandido significativamente su cobertura y ha liderado el despliegue de la red 5G más rápida y disponible del país. En 2024, T-Mobile alcanzó un nuevo récord con ingresos totales de $81.4 mil millones, y una ganancia neta histórica de $11.3 mil millones, un aumento del 36% con respecto al año anterior.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la compañía sumó 903 mil clientes postpago de telefonía y 1.9 millones de clientes postpago en total, cerrando el año con 6.1 millones de adiciones netas postpago, el mejor resultado de la industria. Además, redujo su churn de telefonía postpago a 0.86%, el más bajo de su historia. En el segmento de internet de alta velocidad, T-Mobile también lideró con 1.7 millones de nuevas conexiones en el año.
T-Mobile también destaca por sus sólidos resultados financieros:
-
Service revenues: $66.2 mil millones (+5% interanual)
-
Core Adjusted EBITDA: $31.8 mil millones (+9% interanual)
-
Free cash flow ajustado: $17.0 mil millones (+25% interanual)
-
EPS diluido: $9.66 (+39% interanual)
En cuanto a innovación, T-Mobile fue nuevamente reconocida por Opensignal y Ookla como la operadora con la red 5G más rápida, consistente y disponible en EE.UU., superando a sus competidores en todas las categorías clave por tercer año consecutivo.
En 2025, T-Mobile proyecta seguir creciendo, con una estimación de 5.5 a 6 millones de adiciones netas postpago y un flujo de caja libre ajustado proyectado entre $17.3 y $18 mil millones. La empresa también continúa con fuertes retornos a los accionistas, distribuyendo $14.4 mil millones en 2024 entre recompras de acciones y dividendos.
Acción 4: Comcast Corporation (CMCSA)
Aunque es reconocida principalmente por sus servicios de cable, Comcast ha reforzado su posición como un actor relevante en el sector de telecomunicaciones, especialmente mediante su crecimiento en Xfinity Mobile y conectividad de alta velocidad. En 2024, la empresa reportó ingresos récord de $123.7 mil millones, un aumento del 1.8% con respecto a 2023. La ganancia neta atribuible a Comcast fue de $16.2 mil millones, y su EBITDA ajustado alcanzó los $38.1 mil millones, ambos los más altos en la historia de la compañía.
En el ámbito de conectividad, los ingresos aumentaron un 5.7% anual, impulsados por el crecimiento en servicios de banda ancha, wireless y negocios internacionales. Comcast sumó 1.2 millones de nuevas líneas móviles durante el año, demostrando la expansión constante de Xfinity Mobile. A pesar de la pérdida neta de 139,000 clientes de banda ancha doméstica, esto se vio contrarrestado por el crecimiento en clientes internacionales y en ingresos promedio por usuario.
La compañía también sigue invirtiendo en su red de próxima generación. Las capex en infraestructura escalable y equipos de cliente crecieron un 25.5% en el último trimestre, reflejando su enfoque en modernizar su red y expandir la cobertura.
En cuanto a entretenimiento, NBCUniversal logró un sólido desempeño gracias a Peacock, cuya facturación aumentó un 46% anual. Además, Comcast Studios se posicionó como el segundo estudio con mayor recaudación global en taquilla, con éxitos como Despicable Me 4 y Wicked. La empresa también anunció la apertura del nuevo parque temático Epic Universe en mayo de 2025, y un acuerdo de 11 años para volver a transmitir partidos de la NBA y WNBA a partir de la temporada 2025-2026.
Comcast reafirmó su compromiso con los accionistas con un retorno de capital total de $13.5 mil millones en 2024, incluyendo dividendos por $4.8 mil millones y recompras de acciones por $8.6 mil millones. En 2025, aumentó su dividendo anual a $1.32 por acción, marcando el 17.º aumento consecutivo.
Acción 5: American Tower Corporation (AMT)
American Tower es un REIT (Real Estate Investment Trust) que posee y opera más de 219,000 torres de telecomunicaciones en todo el mundo, proporcionando infraestructura esencial para redes móviles, incluyendo la expansión del 5G. En 2024, la compañía reportó ingresos totales de $10.13 mil millones, un aumento del 1.1% interanual, y $6.81 mil millones en EBITDA ajustado, con un margen de EBITDA del 67.3%, impulsado por eficiencias operativas y crecimiento sólido en arrendamientos.
Su flujo de fondos ajustado atribuible a los accionistas comunes (AFFO) fue de $4.93 mil millones, un incremento del 7.0% respecto al año anterior. El AFFO por acción subió a $10.54, marcando un crecimiento del 6.8%. La empresa mantiene un modelo de ingresos estable, basado en contratos a largo plazo con operadores móviles globales, lo que le otorga visibilidad financiera a largo plazo.
En 2024, American Tower finalizó la venta de sus operaciones en India, lo que fortaleció su balance y permitió reducir su apalancamiento a 5.1x EBITDA, con una liquidez disponible de $12 mil millones. Además, la compañía destinó $3.2 mil millones en dividendos, reafirmando su compromiso con los accionistas y anticipa un crecimiento de dividendos en 2025, sujeto a aprobación del directorio.
Para 2025, American Tower proyecta un crecimiento de AFFO ajustado por acción de hasta 7.1% en términos neutralizados por divisas, con foco en desarrollos en mercados desarrollados como EE.UU. y Europa, así como en sus centros de datos CoreSite, que mostraron un crecimiento de ingresos del +12%.
Gracias a su diversificación geográfica, su cartera de contratos sólidos y su papel fundamental en el ecosistema digital, American Tower sigue siendo una inversión robusta y resiliente frente a la volatilidad del mercado.
¿Deberías comprar acciones de empresas de telecomunicaciones?
Invertir en acciones de empresas de telecomunicaciones puede ser una decisión estratégica inteligente, especialmente si buscas diversificar tu portafolio con activos que ofrecen ingresos estables, potencial de crecimiento y exposición a tecnologías emergentes. Estas compañías no solo constituyen el núcleo de la infraestructura digital global, sino que también están liderando innovaciones en 5G, inteligencia artificial (IA), centros de datos y conectividad satelital.
Por ejemplo, Verizon y AT&T se mantienen como pilares del sector en EE. UU., con sólidas bases financieras y un enfoque en la expansión de sus redes y servicios. Verizon generó un flujo de caja libre de $19.8 mil millones en 2024, mientras que AT&T sumó más de 1.7 millones de nuevas líneas postpago y anunció recompras de acciones por $10 mil millones, mostrando su compromiso con los accionistas.
T-Mobile continúa ganando terreno con su red 5G más rápida del país y un enfoque agresivo en retención y adquisición de clientes. En 2024, sumó 6.1 millones de usuarios postpago y generó más de $17 mil millones en flujo de caja libre ajustado, además de liderar en innovación y eficiencia operativa.
En paralelo, compañías como Comcast y American Tower están redefiniendo el alcance del sector. Comcast ha potenciado su unidad de Xfinity Mobile y su plataforma de streaming Peacock, alcanzando ingresos récord y diversificando su modelo de negocio. Por su parte, American Tower, con más de 219,000 torres a nivel mundial, reportó un crecimiento de más del 7% en AFFO, reflejando la alta demanda por infraestructura de conectividad en mercados desarrollados y emergentes.
En conjunto, las acciones de empresas de telecomunicaciones representan una oportunidad robusta y resiliente, combinando ingresos predecibles, dividendos crecientes y participación directa en las principales megatendencias tecnológicas. Sin embargo, como en toda inversión, es clave considerar tus objetivos financieros, tu tolerancia al riesgo y tu horizonte de inversión antes de tomar decisiones.
Empieza a construir tu portafolio con ayuda de nuestro curso gratuito en The Investor U. Aprende los conceptos básicos de inversión y accede a herramientas para tomar decisiones informadas. ¡Únete hoy mismo!
Continúa leyendo: 5 Acciones de Empresas de Inteligencia Artificial a seguir este 2025