Si estás buscando comprar acciones de Visa en 2025, esta guía te ayudará a entender todo lo esencial antes de invertir. Desde su rendimiento actual hasta su posición en el sector fintech, Visa sigue siendo una de las compañías más sólidas del mercado. Te contamos cómo adquirir sus acciones, qué rendimiento esperar este año y por qué puede ser una opción interesante para quienes buscan crecimiento y estabilidad a largo plazo.
Si estás considerando comprar acciones de Visa en 2025, es clave analizar su situación actual, sus ventajas competitivas y los desafíos que enfrenta en un entorno de pagos digitales cada vez más competitivo. Visa mantiene una posición dominante, respaldada por su red global, innovación tecnológica y sólidos retornos para el accionista.
Panorama financiero de Visa en 2025
Durante el segundo trimestre fiscal de 2025, Visa reportó ingresos netos por $9.6 mil millones, un crecimiento del 9% interanual, impulsado por aumentos en volumen de pagos (+8%), transacciones procesadas (+9%) y volumen transfronterizo (+13%). Sin embargo, la utilidad neta bajo GAAP cayó ligeramente un 2%, afectada por provisiones legales extraordinarias.
El EPS ajustado (no GAAP) creció un 10% hasta los $2.76, y Visa mantiene un flujo de caja libre robusto de $4.36 mil millones, lo que le permitió devolver $5.6 mil millones a los accionistas mediante dividendos y recompras. Además, la compañía autorizó un nuevo programa de recompra de acciones por $30 mil millones, señal de confianza en su solidez futura.
Factores a favor de invertir en Visa
Modelo de negocio global y escalable: Opera en más de 200 países con una red de pagos líder que procesa más de 77 mil millones de transacciones por trimestre.
Crecimiento transfronterizo sólido: Aumento del 13% en volumen internacional, clave en un entorno de recuperación global del turismo y el comercio.
Retorno constante al accionista: Dividendos sostenidos y agresivo programa de recompra de acciones.
Innovación estratégica: Enfocada en pagos sin contacto, seguridad digital y soluciones para comercios y fintechs.
Riesgos que debes considerar
Provisiones legales: Visa destinó $375 millones a litigios, lo que afecta temporalmente su utilidad bajo GAAP.
Competencia creciente: Rivales como Mastercard, PayPal y nuevas plataformas cripto presionan el margen de innovación.
Exposición regulatoria: Cambios legislativos y regulatorios en EE. UU. y Europa podrían impactar su modelo de ingresos.
Análisis DAFO de Visa
Fortalezas
Oportunidades
Red global líder en pagos
Crecimiento en pagos digitales y cripto
Marca confiable y dominante
Expansión en mercados emergentes
Alto retorno sobre el capital
Alianzas con fintechs y comercios
Debilidades
Amenazas
Exposición a litigios frecuentes
Regulación financiera más estricta
Baja rentabilidad por dividendo
Disrupción tecnológica de nuevos actores
Visa sigue siendo una apuesta sólida para inversores que buscan exposición al sector de tecnología financiera global, con fundamentos estables y una estrategia clara de crecimiento. Como siempre, es clave evaluar tu perfil de riesgo y horizonte de inversión antes de dar el paso.
Una breve descripción de Visa Inc.
Antes de decidir si conviene comprar acciones de Visa, conviene entender el origen, la evolución y el modelo de negocio de una de las compañías más influyentes del sistema financiero global.
Historia y expansión internacional
Visa Inc. nació en 1958 como un programa piloto del Bank of America bajo el nombre de BankAmericard, y con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una red global de pagos electrónicos. Tras su reestructuración en 2007 como sociedad anónima y su histórica salida a bolsa en 2008, Visa consolidó su posición como líder del sector.
Actualmente, Visa opera en más de 200 países y territorios, procesando billones de dólares en transacciones cada año. Su crecimiento ha estado impulsado tanto por su red de instituciones financieras asociadas como por su capacidad para ofrecer soluciones de pago seguras, rápidas y escalables en todos los rincones del mundo. A diferencia de los bancos emisores, Visa no ofrece crédito directamente, sino que actúa como el canal que conecta comercios, consumidores y entidades financieras.
Sostenibilidad y responsabilidad corporativa
A la hora de invertir en acciones de Visa, también es relevante su enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social. La compañía ha asumido compromisos concretos para reducir su huella de carbono, operar con energía 100% renovable y apoyar la inclusión financiera de comunidades desatendidas.
Visa ha lanzado programas globales de educación financiera, promueve la digitalización de pequeños comercios en países emergentes y colabora con gobiernos y organizaciones internacionales para facilitar el acceso a servicios financieros básicos. Estas acciones no solo tienen impacto social, sino que también fortalecen su imagen de marca y abren nuevas oportunidades de negocio en mercados poco bancarizados.
Innovación tecnológica al centro del modelo de negocio
La innovación es uno de los pilares fundamentales del éxito de Visa. La empresa ha invertido de forma sostenida en tecnologías de pago sin contacto, autenticación biométrica, tokenización de datos y herramientas antifraude. Además, ha ampliado su ecosistema digital mediante alianzas con fintechs, plataformas de comercio electrónico y startups del sector cripto.
Su infraestructura tecnológica le permite procesar más de 77 mil millones de transacciones por trimestre con altísima eficiencia y seguridad. Esta capacidad para operar a escala global, junto con su apuesta constante por la modernización, convierte a Visa en una empresa preparada para liderar la próxima ola de transformación financiera.
En conjunto, la historia de Visa es la de una compañía que ha sabido combinar alcance global, innovación y solidez operativa. Estas cualidades hacen que, para muchos inversores, comprar acciones de Visa represente una apuesta estratégica en el futuro del comercio y los pagos digitales.
Productos y servicios ofrecidos por Visa Inc.
Visa Inc., ampliamente reconocida por su liderazgo en soluciones de pago, ha desarrollado un extenso portafolio de productos y servicios que se ajustan a las necesidades financieras y tecnológicas de sus usuarios en todo el mundo. Esta diversificación subraya su compromiso con la innovación y su capacidad para anticiparse a las tendencias cambiantes del mercado global de pagos.
Logo de Visa
Lista de productos y servicios principales de Visa Inc.:
Tarjetas de Crédito y Débito: Productos fundamentales que facilitan compras seguras y convenientes en millones de establecimientos alrededor del mundo.
Soluciones de Pago sin Contacto: Tecnologías como Visa PayWave que permiten pagos rápidos y seguros con solo acercar la tarjeta al terminal.
Servicios de Pago Digital: Plataformas como Visa Checkout y soluciones de billetera móvil, que simplifican las compras en línea desde dispositivos móviles y computadoras.
Transferencias de Dinero: Servicios que permiten enviar y recibir dinero de manera rápida y segura a nivel internacional.
Programas de Fidelidad y Recompensas: Ofertas que brindan beneficios adicionales a los usuarios, desde reembolsos hasta puntos canjeables por productos y servicios.
Soluciones para Empresas: Productos diseñados para facilitar la gestión financiera de las empresas, como tarjetas corporativas y soluciones de flujo de caja.
Tecnología de Seguridad Avanzada: Iniciativas como Visa Secure, que protegen a los consumidores y comerciantes contra el fraude en transacciones.
Plataformas de Distribución Global: Una infraestructura de procesamiento de pagos que garantiza la disponibilidad y la seguridad de las transacciones en casi cualquier lugar del mundo.
Iniciativas de Responsabilidad Social: Programas enfocados en mejorar la inclusión financiera y apoyar a comunidades desfavorecidas mediante el acceso a servicios financieros. Cada producto y servicio de Visa Inc. refleja su estrategia de diversificación y su enfoque en cubrir las necesidades emergentes de consumidores y negocios. Su dedicación a la calidad, la seguridad y la responsabilidad social sigue reforzando su posición como líder indiscutible en la industria de tecnología financiera global.
Diversificación de Productos y Expansión de Mercados
Visa Inc. ha trazado un camino de diversificación y expansión en el mercado de tecnología financiera que es tanto variado como estratégico. Con sus tarjetas de crédito y débito como productos estrella, la empresa ha cimentado su posición en el mundo de los pagos electrónicos. Sin embargo, no se ha limitado a esto, expandiendo su cartera para incluir soluciones de pago móvil, billeteras digitales y servicios de transferencia de dinero, adaptándose así a una gama más amplia de necesidades financieras del consumidor global.
Esta diversificación ha permitido a Visa mantener su relevancia en un sector de pagos en constante evolución, mientras que su enfoque en la seguridad y la responsabilidad social demuestra su compromiso con prácticas comerciales éticas y ambientalmente responsables.
Liderazgo en Innovación y Marketing
La influencia de Visa Inc. en el mundo del marketing y la innovación tecnológica es innegable. Con estrategias de mercado efectivas y una presencia global incomparable, Visa ha sabido mantener una conexión sólida con los consumidores y comerciantes, lo que ha sido fundamental para su éxito a largo plazo. Además, la compañía ha mostrado una habilidad impresionante para innovar en sus servicios, lanzando tecnologías de pago sin contacto y soluciones de seguridad avanzadas, así como adaptando sus servicios a las preferencias locales en distintos mercados alrededor del mundo.
Estrategias para el Futuro
Visa Inc. no solo se centra en mantener su posición actual, sino que constantemente busca innovar y evolucionar. Con un enfoque en la adaptabilidad y la anticipación de las tendencias del mercado financiero, la compañía explora continuamente nuevas oportunidades en el sector de pagos y más allá. Su inversión en tecnología y desarrollo, así como en iniciativas de responsabilidad social, muestra un compromiso claro con un futuro tanto rentable como responsable.
A través de estas estrategias, Visa Inc. no solo asegura su posición como líder en la industria de tecnología financiera, sino que también se posiciona como una empresa visionaria y adaptativa, lista para enfrentar los desafíos y oportunidades de las décadas venideras.
Competencia de Visa Inc.
Visa Inc. se enfrenta a un mercado de pagos altamente competitivo, compitiendo con gigantes como MasterCard, American Express, y PayPal, cada uno con su propia gama de productos y estrategias de mercado. A pesar de esta intensa competencia, Visa ha mantenido su posición de liderazgo a través de su innovación constante en productos y servicios, una distribución global eficiente, y un enfoque en la seguridad de las transacciones. Su enfoque en la diversificación de servicios, adaptándose a los cambiantes requerimientos tecnológicos y financieros, le ha permitido mantener una relevancia constante en el mercado.
Estrategia de Innovación y Adaptabilidad
La estrategia de Visa Inc. para mantener su ventaja competitiva se centra en la innovación continua y la adaptabilidad. Esto incluye la expansión en categorías emergentes, como las soluciones de pago en la nube y criptomonedas, y la adaptación de su portafolio para incluir tecnologías avanzadas de seguridad. La inversión en marketing y tecnología, combinada con una sólida red de operaciones globales, le permite alcanzar a consumidores y empresas en todo el mundo, mientras que sus esfuerzos en responsabilidad social mejoran su imagen de marca y apelan a un público más consciente.
Capitalización en el Mercado Global
Con una fuerte presencia global y una capitalización de mercado significativa, Visa Inc. no solo se enfrenta a sus competidores directos, sino que también se mantiene como un actor clave en la industria financiera a nivel mundial. Su habilidad para innovar y adaptarse a los mercados locales, mientras mantiene una marca global coherente, le proporciona una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. Así, Visa Inc. no solo resiste la presión de sus competidores, sino que también lidera en la definición de tendencias y preferencias en la industria global de tecnología financiera.
Guía rápida para comprar acciones de Visa
Si ya tomaste la decisión de comprar acciones de Visa, el siguiente paso es ejecutar tu inversión de manera segura y eficiente. Esta guía paso a paso está diseñada para ayudarte a invertir desde Latinoamérica en una de las compañías más sólidas y estratégicas del mundo financiero.
Paso 1: Elegir un bróker confiable (ideal para Latinoamérica)
Visa Inc. cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo V. Para invertir, necesitas abrir una cuenta en un bróker con acceso a mercados estadounidenses. Si estás en México, Colombia, Perú, Argentina o Chile, puedes usar plataformas internacionales confiables que permiten operar desde el extranjero de forma regulada.
Brókers recomendados para invertir en Visa desde Latinoamérica:
eToro
Interactive Brokers
DEGIRO
TD Ameritrade (accesible desde algunos países)
GBM+ (para residentes en México)
Verifica que el bróker esté regulado, permita cuentas en dólares y tenga opciones como acciones fraccionadas o comisiones competitivas.
Paso 2: Abrir tu cuenta y verificar tu identidad
El registro es digital y rápido. Tendrás que ingresar tus datos personales y financieros, y subir documentos de identidad (como INE, pasaporte o licencia) junto con un comprobante de domicilio.
El proceso de verificación suele tardar entre unas horas y un par de días hábiles.
Paso 3: Depositar fondos en tu cuenta
Una vez verificada tu cuenta, deberás transferir dinero. Puedes usar transferencias bancarias, tarjetas de débito/crédito o plataformas como Wise.
Algunos brókers aceptan depósitos en moneda local y la convierten a dólares automáticamente. Sin embargo, si puedes depositar directamente en USD, reducirás comisiones de cambio.
Paso 4: Buscar “V” y ejecutar tu orden
Con fondos disponibles, solo debes buscar el símbolo V (Visa Inc.) dentro de la plataforma y seguir estos pasos:
Selecciona el tipo de orden (de mercado, limitada, etc.)
Indica cuántas acciones quieres comprar (puedes empezar con fracciones si el bróker lo permite)
Revisa los detalles y confirma tu orden
¡Listo! Ya formas parte de los accionistas de una de las empresas más influyentes del sistema financiero mundial.
¿Quieres aprender a invertir desde cero, con guía paso a paso y sin riesgo? Accede al curso gratuito de The Investor U y empieza a construir tu portafolio con estrategia y confianza.
Si estás considerando comprar acciones de Visa, no basta con analizar sus métricas financieras actuales: es crucial entender hacia dónde se dirige la compañía en un entorno donde los hábitos de pago cambian a velocidad digital. En 2025, Visa avanza con una visión enfocada en expandir su presencia global, liderar la transformación digital del sistema financiero y fortalecer su rol en un ecosistema donde fintechs, criptoactivos y pagos sin fricción redefinen el panorama competitivo.
Liderazgo en pagos digitales globales
Visa continúa consolidando su liderazgo a nivel mundial gracias a su infraestructura robusta, asociaciones estratégicas y presencia en más de 200 países. Su enfoque está en ampliar su alcance en regiones con baja bancarización, como África, Asia y América Latina, donde los pagos móviles y las transferencias digitales están creciendo de forma exponencial.
La compañía ha formado alianzas con gobiernos, fintechs y bancos locales para digitalizar pagos en sectores informales, ampliar la aceptación de tarjetas en pequeños comercios y facilitar el acceso a servicios financieros básicos. Esto no solo refuerza su posición como proveedor clave de infraestructura de pagos, sino que también la convierte en una pieza fundamental del crecimiento económico digital en mercados emergentes.
Visa y el futuro del dinero: cripto, tokenización y seguridad
La estrategia de Visa también incluye un enfoque fuerte en innovación. La compañía está apostando por:
Soluciones de pago con criptomonedas y stablecoins, colaborando con exchanges y emisores para permitir pagos con activos digitales.
Tokenización y autenticación avanzada, para proteger la identidad del usuario y reducir el fraude sin afectar la experiencia de pago.
Pagos en la nube y arquitectura abierta, que permiten a empresas, gobiernos y desarrolladores construir sobre la red de Visa sin fricciones.
Estas iniciativas están diseñadas para anticiparse a las nuevas formas de transacción, posicionando a Visa no solo como una red de pagos tradicional, sino como una plataforma tecnológica adaptable al futuro del dinero.
Enfoque ESG y compromiso con la inclusión financiera
Visa también se proyecta como una empresa con fuerte compromiso social y ambiental. Sus esfuerzos incluyen:
Operar con energía 100% renovable en sus oficinas y centros de datos.
Apoyar a más de 50 millones de pequeñas empresas con herramientas de digitalización y acceso a financiamiento.
Impulsar programas globales de educación financiera y emprendimiento, especialmente enfocados en mujeres y comunidades desatendidas.
Este enfoque ESG no solo mejora su reputación de marca y fortalece la confianza del consumidor, sino que también incrementa su atractivo para los inversores institucionales que priorizan empresas sostenibles y con impacto positivo.
Competencia de Visa: ¿cómo se mantiene líder en el mundo de los pagos digitales?
Antes de decidir si comprar acciones de Visa es una buena idea, es esencial entender el entorno competitivo en el que opera. El mercado global de pagos digitales es uno de los más dinámicos y disputados del mundo financiero, con actores tradicionales, nuevos entrantes tecnológicos y plataformas descentralizadas compitiendo por captar usuarios, transacciones y datos. Aun así, Visa mantiene una posición de liderazgo gracias a su escala, confiabilidad, capacidad de innovación y un modelo operativo que ha sabido adaptarse sin perder solidez.
Principales competidores de Visa: Mastercard, PayPal, Stripe y criptoplataformas emergentes
Mastercard: Su competidor directo más cercano. También con presencia global, una red robusta y enfoque en pagos digitales. Aunque ambas empresas comparten muchos mercados y aliados estratégicos, Visa continúa liderando en volumen de transacciones y aceptación global.
PayPal: Dominante en el comercio electrónico y pionero en pagos digitales peer-to-peer. A diferencia de Visa, opera como plataforma de pago directa y wallet digital, con un enfoque más centrado en el ecosistema de usuarios y comercios online.
Stripe: Una de las fintechs más valoradas del mundo, con fuerte presencia entre startups y plataformas tecnológicas. Su API amigable para desarrolladores la ha convertido en el motor de pagos para muchas apps y marketplaces, aunque aún depende parcialmente de las redes tradicionales como Visa y Mastercard.
Criptoplataformas y soluciones DeFi: Exchanges como Binance y plataformas como Solana Pay o Lightning Network representan una amenaza a largo plazo, ya que buscan reemplazar intermediarios tradicionales con tecnología descentralizada. Aún tienen un alcance limitado, pero reflejan el tipo de disrupción que Visa ha comenzado a integrar a su propia estrategia.
¿Por qué Visa sigue liderando?
Visa no solo ha resistido el embate de nuevos jugadores: ha sabido transformarse desde dentro para seguir marcando el ritmo de la industria. Estas son algunas de las razones clave por las que mantiene su liderazgo:
1. Infraestructura global y resiliente
Visa procesa más de 260,000 transacciones por segundo y opera con una red de pagos aceptada en más de 200 países. Su escala le permite ofrecer confiabilidad, velocidad y seguridad que pocos competidores pueden igualar, incluso en mercados emergentes o con baja infraestructura financiera.
2. Modelo adaptable e integrado
A diferencia de empresas más jóvenes, Visa ha sabido evolucionar sin romper su modelo. Ha integrado pagos móviles, comercio electrónico, autenticación biométrica, pagos con criptomonedas y tokenización de tarjetas, todo sobre una infraestructura que ya está en manos de miles de millones de usuarios.
3. Alianzas estratégicas con bancos, fintechs y gobiernos
Visa no compite contra la banca: la habilita. Su modelo se basa en fortalecer a los emisores (bancos), adquirentes (comercios) y nuevas plataformas, creando un efecto red difícil de replicar. También colabora con gobiernos para digitalizar economías informales y expandir la inclusión financiera.
4. Inversión constante en seguridad y tecnología
Visa invierte miles de millones de dólares en ciberseguridad, prevención de fraude, machine learning y soluciones en la nube. Esta inversión le permite mantener la confianza del consumidor y de los grandes comercios, incluso frente a nuevas alternativas tecnológicas.
Estrategia de innovación y adaptabilidad: el motor silencioso de Visa
Uno de los atributos más poderosos —y menos ruidosos— de Visa es su capacidad para adaptarse a los cambios estructurales del sistema financiero global sin perder su posición dominante. Para muchos inversores, esta habilidad para evolucionar con agilidad en un entorno donde las tecnologías de pago, las regulaciones y las expectativas del consumidor cambian constantemente es una razón fundamental para comprar acciones de Visa.
Modularidad tecnológica sin perder escala
Visa ha transformado su red tradicional de tarjetas en una plataforma tecnológica modular capaz de integrarse con bancos, fintechs, gobiernos y comercios de todos los tamaños. Desde tarjetas físicas hasta wallets digitales y pagos tokenizados, su infraestructura permite ofrecer soluciones personalizadas sin fragmentar su modelo operativo.
En mercados como India, Brasil o Nigeria, Visa ha adaptado sus soluciones para trabajar con sistemas de pago instantáneo, códigos QR y plataformas móviles locales, integrándose con ecosistemas existentes en lugar de competir frontalmente. Este enfoque flexible, sin perder la solidez global, es una de las razones por las que Visa conserva relevancia incluso frente a disruptores.
Innovación como sistema, no como campaña
La innovación en Visa no se limita a lanzar productos “cool” o alianzas con criptoexchanges. Es una estrategia estructural que permea su arquitectura técnica y su visión de largo plazo. Algunas de las líneas clave incluyen:
Tokenización para reducir el fraude en e-commerce y mejorar la experiencia sin fricciones.
Pagos en la nube y soluciones embebidas en apps de terceros (embedded finance).
Tecnología para autenticar sin contraseña (biometría, machine learning y comportamiento del usuario).
Pagos con criptomonedas y stablecoins, trabajando como capa de infraestructura entre bancos, wallets y exchanges.
Visa no apuesta al todo o nada, sino a coexistir y conectar múltiples formas de pago, anticipando cambios sin jugarse por una sola tendencia.
Adaptabilidad frente a escenarios complejos
Visa ha demostrado una capacidad poco común para navegar entornos volátiles sin sacrificar crecimiento. Durante la pandemia, su red se adaptó rápidamente al aumento del comercio digital y las transacciones sin contacto. En 2025, frente a desafíos como inflación, regulación más estricta, competencia descentralizada y cambios geopolíticos, Visa responde con precisión quirúrgica:
Optimización de costos sin comprometer innovación.
Alianzas locales estratégicas en mercados con alta sensibilidad regulatoria.
Diversificación de ingresos más allá de las comisiones por transacción, incluyendo servicios para comercios, plataformas y gobiernos.
Recompra agresiva de acciones y mantenimiento de dividendos, enviando una señal clara al mercado sobre la confianza en su modelo.
Este enfoque iterativo, descentralizado pero robusto, es lo que permite a Visa escalar sin rigidez, innovar sin perder control y adaptarse sin sacrificar rentabilidad. En términos bursátiles, es lo que convierte a Visa en una acción resiliente, con fundamentos sólidos para sostener su valoración a largo plazo, incluso en tiempos inciertos.
Capitalización en el mercado global: ¿dónde se posiciona Visa frente a sus competidores?
Para quienes están evaluando comprar acciones de Visa, es clave entender no solo su solidez operativa y capacidad de innovación, sino también su posición dentro del sistema financiero global en términos de capitalización bursátil y relevancia para inversores institucionales.
Capitalización bursátil actual
Al 15 de mayo de 2025, la capitalización de mercado de Visa Inc. (NYSE: V) se sitúa en aproximadamente $694.13 mil millones de dólares, según datos de YCharts . Esta cifra refleja el valor total de todas las acciones en circulación de la empresa y es un indicador clave de su tamaño y estabilidad en el mercado.
Comparativa con competidores del sector
En el sector de pagos digitales y servicios financieros, Visa mantiene una posición dominante. A continuación, se presenta una comparación con algunos de sus principales competidores al 15 de mayo de 2025:
Empresa
Capitalización de mercado (USD)
Visa Inc. (V)
$694.13 mil millones
Mastercard Inc. (MA)
$528.10 mil millones
American Express Co. (AXP)
$209.94 mil millones
PayPal Holdings Inc. (PYPL)
$69.41 mil millones
Western Union Co. (WU)
$3.23 mil millones
Esta comparación destaca la posición sólida de Visa en el mercado, superando ampliamente a otras empresas clave en términos de capitalización bursátil .
Presencia en índices bursátiles y atractivo para inversores
Visa forma parte de importantes índices bursátiles como el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el NASDAQ-100, lo que la convierte en una opción atractiva para inversores institucionales y fondos indexados.Además, la empresa ha mantenido una política constante de recompras de acciones y dividendos crecientes, con un retorno combinado al accionista de $5.6 mil millones solo en el segundo trimestre de 2025, lo que refuerza su atractivo como una acción de largo plazo, ideal para quienes buscan estabilidad, liquidez y exposición a un sector en crecimiento.
Análisis financiero de Visa (Q2 2025)
Para quienes consideran comprar acciones de Visa, comprender su desempeño financiero más reciente es esencial. A pesar de un entorno macroeconómico cambiante, Visa reportó resultados sólidos en el segundo trimestre fiscal de 2025, reforzando su posición como líder global en el sector de pagos digitales y demostrando una estrategia robusta de generación de valor para los accionistas.
Ingresos y rentabilidad: crecimiento estable y retornos crecientes
Durante el segundo trimestre fiscal de 2025, Visa reportó ingresos netos por $9,594 millones, lo que representa un aumento del 9% interanual. Este crecimiento se apoyó en el sólido desempeño de sus líneas principales:
Procesamiento de datos: $4,701 millones
Transacciones internacionales: $3,291 millones
Ingresos por servicios: $4,399 millones
Otros ingresos: $937 millones
Incentivos a clientes: –$3,734 millones
En términos de rentabilidad:
Utilidad neta GAAP: $4,577 millones (−2% vs. 2024)
EPS GAAP: $2.32 (↑1%)
Utilidad neta no-GAAP: $5,442 millones (↑6%)
EPS no-GAAP: $2.76 (↑10%)
Estas cifras reflejan la estabilidad del modelo de negocio de Visa, que sigue generando márgenes robustos incluso con ajustes por provisiones legales.
Retorno al accionista (recompras + dividendos): $5,637 millones
Además, Visa anunció un nuevo programa de recompra de acciones por $30 mil millones, una señal clara de la confianza del directorio en el valor intrínseco de la empresa.
Estructura de costos y ajustes
Los gastos operativos totales GAAP aumentaron un 22% interanual, alcanzando $4,159 millones, influenciados por:
Provisión legal extraordinaria: $1,000 millones
Incremento en personal y marketing
Amortización y costos relacionados con adquisiciones recientes
Sin embargo, ajustando por ítems no recurrentes, los gastos operativos no-GAAP solo aumentaron un 7%, lo que revela un control eficiente sobre los costos estructurales
Perspectiva: fundamentos sólidos y crecimiento sostenido
Visa proyecta un crecimiento de ingresos netos de doble dígito bajo para el tercer trimestre fiscal de 2025, con una expansión del EPS no-GAAP en el rango alto de doble dígito. Esta guía reafirma la expectativa de que la empresa continúe su trayectoria de crecimiento gracias a:
La expansión en mercados emergentes.
Nuevas tecnologías en pagos digitales y seguridad.
Colaboraciones con fintechs y plataformas cripto.
Un sólido enfoque ESG que fortalece su atractivo institucional.
Conclusión: ¿vale la pena comprar acciones de Visa en 2025?
Visa sigue posicionándose como una de las empresas más sólidas del sistema financiero global. Con operaciones en más de 200 países, un modelo de negocio altamente rentable y una red de pagos capaz de procesar más de 77 mil millones de transacciones por trimestre, Visa ha logrado mantenerse como líder en un sector en constante evolución.
En 2025, la compañía reportó un crecimiento del 9 % en ingresos, un aumento del 10 % en ganancias por acción ajustadas y un retorno combinado al accionista de $5.6 mil millones tan solo en el segundo trimestre. Además, su reciente autorización de un nuevo programa de recompra por $30 mil millones refleja la confianza interna en su capacidad de seguir generando valor sostenido.
Para los inversores que buscan exposición a la digitalización financiera global, comprar acciones de Visa representa una apuesta estratégica a largo plazo: combina estabilidad, escalabilidad, compromiso con la innovación y retorno continuo al accionista.
Dicho esto, como siempre, es fundamental que cada inversor evalúe esta información en función de su perfil de riesgo, horizonte temporal y objetivos financieros personales. Ninguna inversión es universalmente adecuada, y Visa —por más sólida que sea— requiere un análisis que contemple tanto sus fortalezas como los desafíos del sector.
Si tu enfoque es el crecimiento sostenido, la diversificación global y una participación en la infraestructura clave del dinero digital, Visa puede merecer un lugar en tu portafolio.
Preguntas frecuentes sobre comprar acciones de Visa Inc.:
¿Cuánto cuesta comprar una acción de Visa?
Al 15 de mayo de 2025, el precio de cierre de una acción de Visa Inc. (V) es de $362.30 USD.Este valor puede variar diariamente según las condiciones del mercado, por lo que se recomienda consultar plataformas de inversión confiables para obtener cotizaciones actualizadas.
¿Cómo comprar acciones de Visa en Latinoamérica?
Para comprar acciones de Visa en Latinoamérica, puedes seguir estos pasos generales:
Elige un bróker que opere en la Bolsa de Valores de Estados Unidos y que esté disponible en México, Colombia, Chile, Argentina, Perú u otro país de Latinoamérica.
Abre una cuenta con el bróker proporcionando la documentación necesaria.
Deposita fondos en tu cuenta de bróker.
Busca las acciones de Visa Inc. (V) en la plataforma de tu bróker.
Coloca una orden de compra especificando el número de acciones que deseas adquirir y el tipo de orden.
¿Cuánto paga Visa por dividendos?
Visa Inc. ofrece un dividendo anual de $2.36 USD por acción, lo que representa un rendimiento por dividendo de aproximadamente 0.66%.Los dividendos se distribuyen trimestralmente.La última fecha ex-dividendo fue el 13 de mayo de 2025, y el próximo pago está programado para el 2 de junio de 2025.
¿Por qué invertir en Visa?
Invertir en Visa puede ser atractivo por varias razones:
Liderazgo en el sector de pagos digitales: Visa es una de las principales redes de pagos a nivel mundial.
Estabilidad financiera: La empresa ha demostrado un crecimiento constante en ingresos y ganancias.
Innovación continua: Visa invierte en tecnologías emergentes como pagos con inteligencia artificial y asociaciones con plataformas fintech.
Retorno al accionista: Además de dividendos, Visa ha implementado programas de recompra de acciones, como el reciente plan de $30 mil millones anunciado en 2025.
¿Qué rendimiento dan las acciones de Visa?
El rendimiento de las acciones de Visa ha sido sólido.En los últimos cinco años, el retorno total para los accionistas, incluyendo dividendos, ha sido de aproximadamente 90.53%.Sin embargo, es importante recordar que los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.
¿Cuánto es lo mínimo que se puede invertir en Visa?
La inversión mínima depende del bróker que elijas:
Brókers tradicionales: Requieren la compra de al menos una acción completa, es decir, alrededor de $362.30 USD al precio actual.
Brókers que ofrecen acciones fraccionadas: Permiten invertir montos menores, incluso desde $10 USD, adquiriendo una fracción de una acción.
¿Dónde se pueden comprar acciones de Visa?
Las acciones de Visa Inc. se pueden adquirir a través de brókers en línea que tengan acceso a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).Es importante elegir un bróker regulado y que ofrezca condiciones adecuadas según tu país de residencia.
¿Quién fundó Visa?
Visa fue fundada por Dee Hock en 1958.
¿Quién es el CEO actual de Visa?
Desde el 1 de febrero de 2023, el CEO de Visa Inc. es Ryan McInerney, quien anteriormente se desempeñó como presidente de la compañía.
¿Cómo comprar acciones de Visa?
El proceso para comprar acciones de Visa Inc. implica abrir una cuenta con un bróker, depositar fondos y luego colocar una orden de compra para las acciones de V en la plataforma de trading que elijas.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad