Saltar al contenido

¿Vale la pena comprar acciones de Nvidia en 2025? Guía para invertir paso a paso

  • Investor
acciones de Nvidia

Si estás considerando comprar acciones de Nvidia en 2025, llegaste al lugar correcto. Esta empresa no solo es una de las más mencionadas en Wall Street, sino que está detrás del boom de la inteligencia artificial, la computación acelerada y los chips más potentes del mundo.

Nvidia ha pasado de ser “la marca de las tarjetas gráficas” a convertirse en el corazón de una transformación tecnológica global. Sus chips no solo hacen posible el gaming de alto rendimiento, también impulsan modelos de lenguaje como ChatGPT, autos autónomos, simulaciones industriales y servidores en la nube de gigantes como Microsoft y Amazon.

En esta guía analizamos si aún es un buen momento para invertir, qué rendimiento podrías esperar, cómo comprar sus acciones desde Latinoamérica y qué riesgos deberías considerar antes de dar el paso.

Acción Símbolo Bolsa Precio Actual Dividendo ¿Ideal para?
Nvidia NVDA Nasdaq $141.92 USD 0.01% anual Inversores con visión tecnológica y foco en crecimiento
Lo que cubriremos en este artículo: ocultar

¿Vale la pena invertir en Nvidia en 2025?

Si estás considerando comprar acciones de Nvidia en 2025, no estás solo. Con el auge de la inteligencia artificial, la demanda de chips de alto rendimiento y su expansión en centros de datos, Nvidia se ha convertido en la joya tecnológica más codiciada del mercado. Pero, ¿sigue siendo una buena oportunidad de inversión o ya llegaste tarde?

El contexto actual es claro: Nvidia no solo lidera el mercado de GPUs, también se posiciona como infraestructura crítica para la economía de la IA. Sus ingresos, márgenes y capacidad de reinvención continúan sorprendiendo al mercado, pero hay factores a favor y riesgos que vale la pena considerar antes de invertir.

Panorama financiero de Nvidia en 2025 (Q1 FY26)

Nvidia reportó resultados récord para el primer trimestre del año fiscal 2026:

  • Ingresos totales: $44.06 mil millones USD (+69% interanual)

  • Ingresos del segmento de Data Center: $39.11 mil millones (+73% interanual)

  • Gaming: $3.76 mil millones (+42% interanual)

  • Utilidad neta (non-GAAP): $19.89 mil millones (+31% interanual)

  • EPS diluido (non-GAAP): $0.81 USD por acción (+33%)

  • Flujo de caja operativo: $27.41 mil millones (+79%)

  • Margen bruto ajustado: 61.0%

  • Recompras y dividendos: $14.3 mil millones devueltos a accionistas

Además, ya tienen visibilidad de más de 100 “AI factories” en marcha y una aceleración sin precedentes en la adopción de su arquitectura Blackwell.

Factores a favor de invertir en Nvidia

  • Dominio absoluto en IA: Sus chips Blackwell y Hopper son utilizados por Microsoft, OpenAI, Meta y Google para entrenar y desplegar modelos de lenguaje como ChatGPT.

  • Crecimiento financiero agresivo: 69% de incremento anual en ingresos y márgenes sólidos incluso en entornos regulados.

  • Flujo de caja robusto: Capacidad impresionante para reinvertir y recompensar a los accionistas.

  • Innovación sostenida: Desde superchips hasta servidores de inferencia, Nvidia no solo sigue la ola tecnológica: la crea.

Riesgos que debes considerar

  • Valoración exigente: Su capitalización supera los $3.4 billones de dólares. Cualquier desaceleración puede impactar la acción con fuerza.

  • Altísima dependencia del sector IA: Si el hype de la inteligencia artificial se enfría, Nvidia también podría enfriarse.

  • Regulación y exportaciones: Restricciones a la venta de chips a China y otros mercados pueden frenar ingresos futuros.

  • Competencia creciente: AMD, Intel y startups como Cerebras o Graphcore buscan disputarle terreno en AI.

Análisis DAFO de Nvidia (2025)

Fortalezas Oportunidades
Dominio en chips para IA Expansión global de infraestructura de IA
Margen operativo y flujo de caja altos Adopción de servidores Blackwell en múltiples sectores
Alianzas con gigantes tecnológicos Nuevas verticales: robótica, automoción, metaverso
Debilidades Amenazas
Baja rentabilidad por dividendos Tensiones geopolíticas y restricciones de exportación
Valoración elevada Competencia agresiva en IA y chips personalizados

Una breve descripción de Nvidia Corporation

En el mundo acelerado de la tecnología, comprar acciones de Nvidia se ha vuelto una decisión casi obligada para quienes buscan invertir en el futuro. Esta empresa, que comenzó en 1993 como un jugador más en el terreno de las tarjetas gráficas, hoy lidera la carrera en inteligencia artificial, procesamiento de datos y mucho más.

Nvidia es mucho más que una marca de GPUs para gamers. Ha sabido reinventarse y expandirse hacia sectores clave como los centros de datos, los autos autónomos, el diseño industrial y, sobre todo, la inteligencia artificial. Sus chips están en el corazón de muchas de las innovaciones que están dando forma al mundo que viene: desde modelos de lenguaje como ChatGPT hasta sistemas de diagnóstico médico o robots industriales.

Lo que hace especial a Nvidia no es solo su tecnología, sino su visión. La empresa ha demostrado una capacidad asombrosa para adelantarse a las tendencias, apostar fuerte por el desarrollo de nuevas plataformas y consolidarse como pieza clave en la infraestructura digital global. En un mundo donde los datos mandan, Nvidia fabrica las herramientas para entenderlos, moverlos y aprovecharlos.

Para quienes buscan invertir en una empresa que no solo está de moda, sino que tiene fundamentos sólidos y un papel protagónico en la revolución tecnológica, Nvidia no decepciona. Porque aquí no se trata solo de chips, sino de construir el mañana.

Productos y servicios ofrecidos por Nvidia Corporation

Comprar acciones de Nvidia no es simplemente invertir en una empresa de chips; es apostar por una compañía que está en el centro de algunas de las transformaciones tecnológicas más importantes de nuestro tiempo. Desde el gaming hasta la inteligencia artificial, pasando por los autos autónomos y los centros de datos, Nvidia ha sabido posicionarse como un jugador clave en múltiples industrias.

Acciones de Nvidia: Logo

Esta expansión no ha sido casual. Con una visión clara del futuro y una capacidad constante de innovación, Nvidia ha construido un ecosistema tecnológico que va mucho más allá de las tarjetas gráficas. Aquí te contamos cuáles son sus principales productos y servicios:

  • Unidades de Procesamiento Gráfico (GPUs): Las famosas tarjetas gráficas de Nvidia, como las series GeForce, son esenciales en el mundo del gaming y la creación de contenido. Potentes, eficientes y con tecnologías como ray tracing o DLSS, estas GPUs se han convertido en estándar de referencia.
  • Inteligencia Artificial y Deep Learning: Con su plataforma CUDA y los chips H100 (y sus sucesores), Nvidia es líder en aceleración de IA. Sus tecnologías están detrás de entrenamientos de modelos como ChatGPT y de aplicaciones en sectores como la medicina, la energía y la robótica.
  • Centros de Datos y Computación de Alto Rendimiento (HPC): Nvidia ofrece soluciones para procesar cantidades masivas de datos a gran velocidad, lo cual es clave para tareas como simulaciones científicas, investigación médica o análisis financiero.
  • Soluciones para Vehículos Autónomos (Nvidia DRIVE): Nvidia desarrolla sistemas de inteligencia artificial para coches autónomos, incluyendo hardware y software que permiten el procesamiento en tiempo real de datos del entorno, navegación y decisiones del vehículo.
  • Visualización Profesional y Realidad Aumentada (Nvidia Omniverse): Omniverse es una plataforma colaborativa para diseñadores, ingenieros y creadores 3D. Se usa en sectores como la arquitectura, el cine, el metaverso y la simulación industrial.
  • Computación en la Nube (Nvidia DGX Cloud): Permite a empresas e investigadores acceder a la potencia de procesamiento de Nvidia sin necesidad de adquirir el hardware físico, a través de servicios de nube especializados para IA y análisis de datos.
  • Software y Herramientas para Desarrolladores: Nvidia no solo fabrica hardware, también desarrolla SDKs, frameworks y librerías (como TensorRT, cuDNN o Nsight) que permiten a ingenieros y científicos optimizar sus proyectos sobre su tecnología.
  • Alianzas Estratégicas y Ecosistemas Abiertos: Nvidia colabora con gigantes como Microsoft, Google, Meta o Tesla para integrar sus soluciones en productos globales, asegurando así una presencia continua en múltiples plataformas.

Cada una de estas áreas muestra cómo Nvidia ha pasado de ser una marca nicho para gamers a un motor clave de la innovación global. Invertir en esta compañía no es solo comprar acciones: es sumarse al impulso de tecnologías que están transformando el presente y construyendo el futuro.

Diversificación de Productos y Expansión de Mercados

Comprar acciones de Nvidia es, en muchos sentidos, apostar por el núcleo tecnológico de la economía digital del presente… y del futuro. Lo que comenzó como una empresa especializada en tarjetas gráficas para videojuegos se ha transformado en un coloso tecnológico con presencia en sectores tan diversos como la inteligencia artificial, la automatización industrial, los centros de datos, la automoción, y la computación científica.

La diversificación de Nvidia no solo responde a una estrategia de crecimiento, sino a una comprensión profunda de hacia dónde se mueve el mundo. Desde sus potentes GPUs GeForce para gaming hasta sus plataformas especializadas como Nvidia DRIVE (para vehículos autónomos), Omniverse (para creación 3D colaborativa), o CUDA y TensorRT (para IA y machine learning), la empresa ha construido un ecosistema robusto y difícil de replicar.

Este enfoque ha permitido a Nvidia expandirse mucho más allá del mundo del gaming, penetrando en mercados emergentes con altísimo potencial, como el de la inteligencia artificial generativa, la robótica o el diseño industrial colaborativo. Además, su reciente impulso en servicios en la nube (como Nvidia DGX Cloud) refuerza su apuesta por modelos de negocio escalables y orientados al futuro.

Liderazgo en Innovación Tecnológica

La clave del éxito de Nvidia ha sido su obsesión por la innovación. La compañía invierte una proporción significativa de sus ingresos en investigación y desarrollo, lo que se traduce en soluciones punteras que no solo elevan el estándar tecnológico, sino que redefinen industrias enteras.

Su arquitectura de procesamiento paralelo CUDA ha permitido un salto cuántico en el rendimiento de aplicaciones de IA, convirtiendo a Nvidia en el proveedor de facto para entrenar modelos de lenguaje, sistemas de recomendación, análisis de datos y más. Los chips H100 y sus sucesores están presentes en los servidores de empresas como Microsoft, Google y Amazon, siendo el corazón de plataformas que usan millones de personas cada día.

A esto se suma su rol cada vez más importante en áreas emergentes como el metaverso, la simulación digital de fábricas o la conducción autónoma. Nvidia no se limita a seguir tendencias: las crea.

Estrategias para el Futuro

El modelo de negocio de Nvidia está diseñado para escalar y adaptarse. En lugar de enfocarse en una sola industria, ha apostado por construir plataformas versátiles que se pueden aplicar a una multitud de casos de uso. Su estrategia a futuro se basa en tres pilares claros: inteligencia artificial, computación acelerada y plataformas colaborativas.

Además, está empezando a adoptar un enfoque más centrado en los servicios, lo que podría darle un flujo de ingresos recurrentes mucho más sólido y predecible. Al migrar parte de su propuesta de valor a la nube, Nvidia apunta a ser no solo proveedor de hardware, sino también facilitador de soluciones llave en mano para empresas, desarrolladores y gobiernos.

Competencia y Posición en el Mercado

Nvidia compite con grandes nombres como AMD, Intel, y, en menor medida, empresas especializadas en chips de IA como Graphcore o Cerebras. Sin embargo, su ventaja competitiva es clara: una combinación única de hardware, software, comunidad de desarrolladores, alianzas estratégicas y una reputación de innovación constante.

A pesar de los desafíos regulatorios o de suministro global de semiconductores, Nvidia ha demostrado una resiliencia notable, apoyada por una demanda creciente en sectores críticos. Su posición dominante en el mercado de GPUs para IA la coloca como uno de los actores mejor posicionados para aprovechar la actual explosión de inteligencia artificial en todos los niveles.

Capitalización y Perspectiva Global

Con una capitalización bursátil que ha alcanzado niveles históricos, Nvidia es hoy una de las empresas más valiosas del mundo, solo por detrás de gigantes como Apple o Microsoft. Su crecimiento no parece desacelerar: la adopción de sus tecnologías en mercados emergentes, sumada a la transformación digital acelerada de gobiernos y empresas, crea un terreno fértil para seguir expandiéndose.

Invertir en Nvidia no es simplemente una jugada tecnológica: es una apuesta por el crecimiento estructural de la era digital. Su capacidad de adaptación, innovación y expansión constante hacen de esta compañía una de las más sólidas y emocionantes del panorama bursátil global.

Guía rápida para comprar acciones de Nvidia

Si ya decidiste invertir en acciones de Nvidia, el siguiente paso es hacerlo de forma segura, sencilla y desde donde estés. Esta guía paso a paso está diseñada para ayudarte a comprar acciones de NVDA desde Latinoamérica, sin complicarte con tecnicismos.

Paso 1: Elige un bróker confiable (ideal para Latinoamérica)

Nvidia cotiza en el Nasdaq bajo el símbolo NVDA. Para invertir, necesitas abrir una cuenta con un bróker que te dé acceso al mercado estadounidense. Desde México, Colombia, Perú, Argentina o Chile, puedes usar plataformas internacionales confiables y reguladas.

Brókers recomendados para invertir en Nvidia:

  • eToro (internacional, amigable para principiantes)

  • Interactive Brokers (ideal para portafolios más grandes)

  • DEGIRO (disponible en algunos países)

  • TD Ameritrade (puede requerir VPN o dirección en EE. UU.)

  • GBM+ (si resides en México)

Verifica que el bróker permita cuentas en dólares, compre acciones fraccionadas (opcional) y tenga bajas comisiones.

Paso 2: Abre tu cuenta y verifica tu identidad

El proceso suele ser 100% digital. Necesitarás:

  • Documento de identidad oficial (ID, pasaporte o licencia)

  • Comprobante de domicilio

  • En algunos casos, una selfie para validación biométrica

La validación puede tardar desde unas horas hasta 2 días hábiles.

Paso 3: Deposita fondos en tu cuenta

Podrás transferir dinero a través de:

  • Transferencia bancaria internacional

  • Tarjetas de débito o crédito

  • Plataformas como Wise, Payoneer o Airtm

Algunos brókers convierten moneda local a USD automáticamente. Si puedes enviar dólares directamente, ahorrarás en tipo de cambio y comisiones.

Paso 4: Busca «NVDA» y ejecuta tu orden

Una vez que tu cuenta tenga fondos disponibles:

  1. Busca «NVDA» dentro del buscador de acciones del bróker

  2. Elige el tipo de orden (de mercado, limitada, etc.)

  3. Indica cuántas acciones (o fracciones) deseas comprar

  4. Revisa los detalles y confirma la operación

¡Listo! Ya formas parte de los accionistas de una de las compañías más innovadoras del planeta.

¿Estás empezando y quieres entender el mercado desde cero? Accede al curso gratuito de The Investor U y aprende a invertir con estrategia, paso a paso.

¡Inscríbete aquí!

Resumen financiero de Nvidia (actualizado a 2025)

Invertir en acciones de Nvidia en 2025 es apostar por una empresa que ha redefinido la industria tecnológica. Su último reporte trimestral (Q1 FY26) confirmó que Nvidia no solo lidera la revolución de la inteligencia artificial: la está financiando, diseñando y distribuyendo a escala global.

En un solo trimestre, Nvidia generó $44.06 mil millones de ingresos, superando sus propias proyecciones y marcando un crecimiento interanual del +69%. Su margen bruto ajustado se mantuvo en un competitivo 61%, a pesar de una amortización contable relacionada con inventario de chips H20 no distribuidos por controles de exportación.

Los datos financieros y estratégicos incluidos en este artículo provienen del informe trimestral más reciente de Nvidia Corporation (Q1 FY26), publicado en junio de 2025. Puedes consultar el documento completo en su sitio de relaciones con inversionistas: NVDA Q1 FY26 Investor Presentation (PDF)

Segmentos que impulsan este crecimiento

  • Data Center: $39.11 mil millones (+73% interanual). Representa casi el 89% del total. Aquí se concentran sus chips Blackwell, Hopper y soluciones como NVLink o Spectrum-X.

  • Gaming: $3.76 mil millones (+42% interanual). Impulsado por la adopción de la serie GeForce RTX 5060 y el entusiasmo por IA en PC.

  • Visualización profesional: $567 millones (estable trimestre a trimestre). Integra Omniverse en flujos de trabajo 3D, arquitectura y diseño industrial.

  • Automoción: $509 millones (+19% interanual), liderando soluciones de conducción autónoma para empresas como Mercedes-Benz.

Modelo de negocio: Infraestructura para la era de la IA

Nvidia ya no es solo un fabricante de chips. Es el corazón silencioso de los centros de datos modernos, de las plataformas de IA generativa, de los modelos de lenguaje más potentes y de las soluciones de hardware más especializadas del planeta.

Sus ingresos provienen de cuatro grandes frentes:

  • Data Center y Cloud: chips Blackwell, NVL72 racks, soluciones para AI factories y plataformas DGX.

  • Gaming y AI PC: GeForce RTX, laptops con Copilot+, optimización para juegos con DLSS 4 y ray tracing.

  • Omniverse y visualización profesional: simulaciones industriales, metaverso técnico y colaboración en tiempo real.

  • Conducción autónoma y robótica: plataformas DRIVE, integración con Mercedes, GM, Hyundai y Foxconn.

La ventaja competitiva de Nvidia no es solo técnica: es estratégica. Ha creado un ecosistema cerrado de hardware + software + servicios que hace extremadamente difícil competir sin depender de su infraestructura.

Innovación como motor: nuevos proyectos y plataformas

Nvidia no se detiene. Durante Q1 FY26 anunció o avanzó en:

  • GB300 NVL72: nuevo sistema de rack con 72 GPUs Blackwell y 36 CPUs Grace, para AI factories.

  • Dynamo: su nueva plataforma de inferencia distribuida para escalar LLMs a millones de consultas.

  • Cosmos y GR00T: modelos de IA física para robótica, simulaciones y humanoides.

  • Omniverse Industrial: integración con SAP, Schneider, TSMC y GM para digital twins en producción.

  • AI PCs y estaciones DGX Spark: supercomputadoras personales para entrenar modelos desde casa.

Estrategia financiera y flujo de caja

  • Utilidad neta (non-GAAP): $19.89 mil millones (+31% interanual)

  • EPS ajustado: $0.81 por acción (+33%)

  • Flujo de caja operativo: $27.41 mil millones (+79%)

  • Recompras y dividendos: $14.3 mil millones en retorno a accionistas

Nvidia terminó el trimestre con $53.7 mil millones en efectivo y $42.5 mil millones en caja neta, lo que le permite seguir invirtiendo de forma agresiva en I+D, expansión y recompra de acciones sin sacrificar estabilidad.

Proyecciones para FY26: lo que viene

Para el segundo trimestre fiscal de 2026, Nvidia proyecta:

  • Ingresos: ~$45 mil millones (+/-2%)

  • Margen bruto ajustado: 72.0%

  • Crecimiento moderado en todos sus segmentos, impulsado por el despliegue global de Blackwell

  • Inversión en CAPEX y más expansión en manufactura en EE.UU. (Arizona y Texas)

Historial de dividendos de Nvidia Corporation (2023–2025)

Nvidia paga dividendos de forma trimestral. Aunque sus pagos son modestos, reflejan una estrategia clara: priorizar la reinversión para sostener su fuerte ritmo de crecimiento, especialmente en áreas como inteligencia artificial, centros de datos y automoción.

Fecha ex-dividendo Fecha de pago Dividendo por acción (USD) Frecuencia
12 de marzo de 2025 2 de abril de 2025 $0.010 Trimestral
5 de diciembre de 2024 27 de diciembre de 2024 $0.010 Trimestral
12 de septiembre de 2024 3 de octubre de 2024 $0.010 Trimestral
11 de junio de 2024 28 de junio de 2024 $0.010 Trimestral
5 de marzo de 2024 27 de marzo de 2024 $0.004 Trimestral
5 de diciembre de 2023 28 de diciembre de 2023 $0.004 Trimestral
6 de septiembre de 2023 28 de septiembre de 2023 $0.004 Trimestral

Conclusión: ¿Vale la pena comprar acciones de Nvidia en 2025?

Nvidia no es solo una empresa de tecnología. Es la infraestructura invisible del futuro. Desde centros de datos y modelos de inteligencia artificial hasta autos autónomos, simulaciones industriales y laptops con capacidades de IA, Nvidia ha colocado sus chips —literal y estratégicamente— en casi todos los sectores clave de la transformación digital.

En el primer trimestre fiscal de 2026, sus ingresos crecieron un 69% interanual, marcando uno de los trimestres más rentables de su historia. Este crecimiento ha sido impulsado por la rápida adopción de su nueva arquitectura Blackwell, que ya se perfila como la columna vertebral de miles de fábricas de IA en todo el mundo.

A diferencia de compañías más orientadas a dividendos, Nvidia reinvierte la mayor parte de su flujo de caja en innovación, expansión y recompras de acciones, lo que la convierte en una acción de alto crecimiento ideal para inversores con visión a largo plazo y tolerancia al riesgo.

Si buscas exposición a sectores con alto potencial disruptivo —inteligencia artificial, cómputo acelerado, robótica, infraestructura de nube— Nvidia es, hoy por hoy, uno de los vehículos más sólidos y estratégicos para hacerlo.

Eso sí: su precio ya incorpora muchas expectativas. Por eso, más que una apuesta oportunista, comprar acciones de Nvidia en 2025 es una decisión informada que debe alinearse con tu perfil de riesgo, horizonte de inversión y estrategia de diversificación.

Preguntas frecuentes sobre comprar acciones de Nvidia 

¿Cuánto cuesta comprar una acción de Nvidia?

El precio actual de una acción de Nvidia Corporation (NVDA) ronda los $900 USD (marzo de 2025), aunque este valor puede cambiar constantemente debido a la volatilidad del mercado. Se recomienda consultar plataformas de inversión confiables para obtener cotizaciones en tiempo real.

¿Cómo comprar acciones de Nvidia en Latinoamérica?

Para comprar acciones de Nvidia desde países como México, Colombia, Argentina, Chile o Perú, puedes seguir estos pasos:

  1. Elige un bróker internacional que tenga acceso a la Bolsa de Valores de Nasdaq (donde cotiza NVDA), y que opere en tu país. Ejemplos: eToro, Interactive Brokers, GBM+, Banza, entre otros.

  2. Abre una cuenta con ese bróker proporcionando tus datos y documentos de identidad.

  3. Deposita fondos en tu cuenta utilizando transferencia bancaria, tarjeta o métodos locales (dependiendo del bróker).

  4. Busca «NVDA» o Nvidia Corporation dentro de la plataforma del bróker.

  5. Coloca una orden de compra, indicando cuántas acciones deseas comprar o si deseas invertir en fracciones de acción (si el bróker lo permite).

¿Cuánto paga Nvidia por dividendos?

Nvidia tiene una política de dividendos conservadora. Actualmente paga $0.01 USD por acción de forma trimestral, lo que equivale a un dividendo anual de $0.04 USD. El rendimiento por dividendo (Dividend Yield) es muy bajo, alrededor del 0.03%, ya que la empresa reinvierte la mayoría de sus ganancias en innovación y expansión.

¿Por qué invertir en Nvidia?

Invertir en Nvidia es apostar por el futuro de la tecnología. Algunas razones clave:

  • Es líder en inteligencia artificial y procesamiento gráfico, con chips utilizados por gigantes como Microsoft, Google, Amazon y Tesla.

  • Posee un modelo de negocio diversificado que incluye Data Centers, gaming, automoción, visualización profesional y computación científica.

  • Ha registrado crecimientos récord en ingresos, especialmente en el sector de IA.

  • Impulsa la innovación con proyectos como Omniverse, DIGITS, Grace Blackwell, Cosmos y DRIVE, que redefinen industrias enteras.

¿Qué rendimiento dan las acciones de Nvidia?

El rendimiento histórico de Nvidia ha sido excepcional. En los últimos cinco años, sus acciones han subido más de un 1,000%, impulsadas por su papel clave en la revolución de la IA y el cómputo de alto rendimiento. Sin embargo, como toda acción de crecimiento, sufre altibajos, por lo que es importante evaluar el riesgo y el horizonte de inversión.

¿Cuánto es lo mínimo que se puede invertir en Nvidia?

Dependerá del bróker. Algunos permiten comprar acciones fraccionadas, lo que significa que puedes empezar con tan solo $10 o $20 USD. Otros exigen comprar acciones completas (actualmente cerca de $900 USD por acción).

¿Dónde se pueden comprar acciones de Nvidia?

Las acciones de Nvidia (símbolo NVDA) cotizan en el Nasdaq, una de las principales bolsas de valores de EE.UU. Puedes adquirirlas a través de plataformas como:

  • Interactive Brokers

  • eToro

  • GBM+ (México)

  • Banza (Argentina)

  • Renta4 (Chile y Perú)

  • XTB, TD Ameritrade, entre otros

¿Quién fundó Nvidia?

Nvidia fue fundada en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem. Huang sigue siendo el CEO de la compañía hasta la actualidad.

¿Quién es el CEO actual de Nvidia?

El CEO actual es Jensen Huang, uno de los cofundadores y una de las figuras más influyentes en la industria tecnológica global.

¿Cómo comprar acciones de Nvidia? 

Para comprar acciones de Nvidia, necesitarás abrir una cuenta con un bróker de bolsa o una plataforma de inversión en línea. Una vez que tengas una cuenta, puedes buscar el símbolo «NVDA» y proceder a comprar las acciones según las instrucciones de la plataforma. Para comenzar en el mercado de acciones, te invitamos a unirte al curso gratuito de The Investor U, ahí darás tus primeros pasos para convertirte en un inversor exitoso. 

¡Inscríbete aquí!

Continúa leyendo: Lo que debes saber para invertir en acciones de Apple este 2025