Si eres un inversor o estás considerando invertir en acciones, entender cómo calcular el rendimiento de una acción te proporciona una visión precisa de cómo está funcionando tu inversión y te ayuda a tomar decisiones financieras más inteligentes. En este artículo, te guiaremos a través de cuatro sencillos pasos que te permitirán calcular el rendimiento de una acción de manera efectiva. Ya seas un principiante o un inversor experimentado, esta información te será invaluable para tomar decisiones informadas y maximizar tus ganancias. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo dominar este proceso y tomar el control de tu inversión en acciones!
Los pasos para calcular el rendimiento de una acción
En esta sección, te sumergirás en los detalles esenciales para calcular el rendimiento de una acción en cuatro pasos claros y concisos. Cada paso te llevará más cerca de comprender cómo tu inversión se está desempeñando en el mercado de valores. Desde determinar el precio de compra hasta calcular el rendimiento porcentual, exploraremos cada aspecto crucial de este proceso. Prepárate para adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras informadas y maximizar tus ganancias en el emocionante mundo de las inversiones en acciones.
Paso 1: Calcular el precio de compra
Para determinar con precisión el precio de compra de una acción, es fundamental considerar todos los costos asociados con la adquisición. Muchas veces, los inversores solo toman en cuenta el precio de cotización de la acción en el momento de la compra, pero hay otros elementos que pueden afectar el costo real de la inversión.
¿Qué elementos debes incluir?
- Precio por acción: Este es el precio al que compraste cada unidad de la acción en el mercado.
- Comisiones del corredor: La mayoría de las plataformas de inversión cobran una comisión por ejecutar la compra. Aunque algunas ofrecen operaciones sin comisiones, es importante verificar si hay costos ocultos.
- Tarifas adicionales: Dependiendo del país o la plataforma, pueden existir impuestos sobre transacciones bursátiles o tarifas por custodia de activos.
Cálculo del costo total de compra
Para obtener el precio real de adquisición de una acción, debes sumar todos estos elementos. Veamos un ejemplo práctico:
Ejemplo 1: Compraste 10 acciones de una empresa a $50 cada una, con una comisión de $10.
- Costo de la compra sin comisiones: 10 acciones x $50 = $500
- Comisión del corredor: $10
- Costo total de compra: $500 + $10 = $510
Ejemplo 2: Adquiriste una sola acción a $100 y pagaste una comisión de $5.
- Costo de compra total: $100 + $5 = $105
Consejo práctico
Lleva un registro detallado de cada transacción. Si operas con frecuencia, los pequeños costos pueden acumularse y afectar la rentabilidad de tus inversiones. Utilizar una hoja de cálculo o una herramienta de gestión de inversiones puede ayudarte a tener un control preciso sobre tus compras.
Paso 2: Calcular el precio de venta
El precio de venta es el valor al que logras vender tu acción en el mercado. Sin embargo, al igual que en el paso anterior, debes considerar otros factores que pueden impactar el monto neto recibido.
Elementos clave a considerar:
- Precio de venta de la acción: Es el valor por acción en el momento de la transacción.
- Comisiones por venta: Algunas plataformas cobran una tarifa cuando vendes tus activos.
- Impuestos sobre la ganancia de capital: Dependiendo de la legislación de tu país, es posible que debas pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas.
Cálculo del precio neto de venta
Ejemplo 1: Vendiste una acción por $120, pero tu broker te cobró una comisión de $7.
- Precio bruto de venta: $120
- Comisión del broker: -$7
- Precio neto de venta: $113
Ejemplo 2: Vendiste 10 acciones a $55 cada una, con una comisión de $15.
- Monto total antes de comisiones: 10 x $55 = $550
- Comisión del broker: -$15
- Monto neto recibido: $535
Consideración: Siempre revisa el desglose de costos de tu plataforma de inversión antes de vender, ya que algunas pueden cobrar tarifas fijas o variables según el volumen de operación.
Paso 3: Calcular las ganancias o pérdidas
Para conocer el rendimiento real de tu inversión, es necesario calcular la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.

Si el resultado es positivo, significa que obtuviste una ganancia. Si es negativo, registraste una pérdida.
Ejemplo 1: Compraste una acción a $50 y la vendiste a $60.
- Ganancia por acción: $60 – $50 = $10
Ejemplo 2: Compraste 5 acciones a $40 cada una y las vendiste a $35 cada una.
- Pérdida por acción: $35 – $40 = -$5
- Pérdida total: -$5 x 5 acciones = -$25
Nota: Si tienes una cartera con varias acciones, es recomendable calcular el rendimiento de cada transacción por separado antes de analizar el resultado global de tus inversiones.
Paso 4: Calcular el rendimiento porcentual
El rendimiento porcentual es una métrica clave porque te ayuda a entender cuánto has ganado o perdido en relación con el monto que invertiste.

Ejemplo 1: Compraste una acción por $100 y la vendiste por $120.
- Ganancia total: $120 – $100 = $20
- Rendimiento porcentual: 20100×100=20%
Ejemplo 2: Compraste 10 acciones por $30 cada una y las vendiste por $25.
- Pérdida total: ($30 – $25) x 10 = -$50
- Capital invertido: $300
- Rendimiento porcentual: −50300×100=−16.67%
Consideración: Un rendimiento negativo significa que perdiste dinero en la inversión. Es importante comparar esta métrica con el desempeño del mercado en general para evaluar si la pérdida fue por una mala selección de activos o por condiciones externas.
Otros factores a considerar
Además de los cálculos básicos, hay otros elementos que pueden influir en el rendimiento final de tu inversión:
- Dividendos recibidos: Si la empresa paga dividendos, estos deben sumarse a tus ganancias totales.
- Inflación: Si mantuviste la inversión por varios años, la inflación podría reducir el poder adquisitivo de tus ganancias.
- Reinversión de capital: En algunos casos, podrías haber reinvertido tus ganancias, lo que cambia la rentabilidad efectiva.
Con estos cuatro pasos, puedes calcular el rendimiento de una acción de manera efectiva. Además, ten en cuenta la rentabilidad por dividendo si la acción paga dividendos, ya que esto también puede influir en tu rendimiento esperado. La relación entre el beneficio y el riesgo es crucial al evaluar la rentabilidad de una acción, por lo que es importante considerar todos estos factores antes de tomar decisiones en tu inversión en el mercado.
Para conocer los conceptos básicos relacionados con las inversiones, te invitamos al curso gratuito que tenemos en The Investor U, ahí aprenderás lo que necesitas para dar tus primeros pasos en el mercado bursátil de manera exitosa. ¡Te esperamos!
Calculando el «Performance % 1Y» de las Acciones
El «Performance % 1Y» (rendimiento de 1 año) de una acción es una métrica clave que te ayuda a evaluar cómo ha funcionado una inversión en el transcurso de un año calendario. Para calcular este valor, se siguen pasos sencillos:
- Precio al principio del año: Se toma el precio de cierre de la acción al final del último día de negociación del año anterior.
- Precio al final del año: Luego, se toma el precio de cierre de la misma acción al final del último día de negociación del año en curso.
- Cálculo del rendimiento: El rendimiento de 1 año se calcula utilizando la fórmula [(Precio al final del año – Precio al principio del año) / Precio al principio del año] x 100.
Esta métrica proporciona una medida del cambio porcentual en el precio de una acción durante el último año. Un resultado positivo indica un aumento en el valor de la acción, mientras que un resultado negativo señala una pérdida de valor. Es importante recordar que el rendimiento de 1 año es una métrica histórica y no garantiza el rendimiento futuro de una acción. Los inversionistas suelen utilizar esta información junto con otros análisis para tomar decisiones informadas.

Conclusión: ¿Por qué es importante calcular el rendimiento de una acción?
Calcular el rendimiento de una acción es esencial para cualquier inversor, ya sea principiante o experimentado. Esta métrica proporciona una visión clara de cómo está funcionando tu inversión en el mercado de valores y te ayuda a tomar decisiones financieras informadas. Aquí hay algunas razones clave por las cuales es crucial calcular el rendimiento de una acción:
- Evaluación de la rentabilidad: Calcular el rendimiento te permite determinar si tu inversión está generando ganancias o pérdidas. Esto es fundamental para saber si estás tomando decisiones financieras efectivas.
- Toma de decisiones informadas: Conocer el rendimiento de una acción te ayuda a tomar decisiones informadas sobre comprar, mantener o vender. Puedes ajustar tu cartera de inversión en función de los resultados.
- Planificación financiera: El rendimiento de tus inversiones afecta directamente tu planificación financiera a largo plazo. Saber cuánto estás ganando o perdiendo te permite ajustar tus objetivos financieros y estrategias de inversión.
- Evaluación de riesgos: Comprender el rendimiento de una acción te ayuda a evaluar el riesgo asociado con esa inversión. Si una acción ha tenido un rendimiento consistentemente bajo, puedes reconsiderar tu exposición a ese activo.
- Optimización de impuestos: El cálculo del rendimiento es fundamental para determinar las ganancias de capital y los impuestos que debes pagar. Puedes planificar estratégicamente tus inversiones para minimizar las obligaciones fiscales.
- Seguimiento de dividendos: Si la acción paga dividendos, el rendimiento también te permite evaluar la rentabilidad por dividendo, lo que puede ser una parte importante de tus ingresos de inversión.
Calcular el rendimiento de una acción es una herramienta esencial para medir el éxito de tus inversiones y tomar decisiones financieras fundamentadas. Te proporciona información valiosa que te permite adaptarte a las condiciones cambiantes del mercado y maximizar tu capital invertido. No subestimes la importancia de este cálculo al gestionar tu cartera de inversión.
Continúa leyendo: 2 indicadores que te ayudarán a calcular la rentabilidad de una inversión