Saltar al contenido

Guía Definitiva de Finviz 2025 en español

Finviz 2025

En esta guía te voy a mostrar paso a paso cómo dominar Finviz 2025, una de las plataformas más completas para analizar el mercado y encontrar oportunidades reales de inversión. Si alguna vez te has sentido abrumado por tanta información, o si sientes que tus decisiones no siempre se basan en datos sólidos, este artículo puede marcar una diferencia real en tu análisis de inversión.

Te voy a explicar cómo usar Finviz  2025 de manera estratégica, desde la mentalidad correcta hasta las configuraciones más rentables. Y no importa si ya llevas tiempo en los mercados o si apenas estás fortaleciendo tu estrategia, al final de esta guía tendrás claridad para aplicar Finviz con propósito, inteligencia y consistencia.

Así que quédate hasta el final, porque no solo vas a entender cómo funciona Finviz, sino cómo hacer que trabaje a tu favor en 2025.

Finviz 2025: la ventaja silenciosa de los inversores que piensan un paso adelante

Finviz 2025

Durante más de una década, Finviz ha sido una plataforma muy importante dentro del análisis bursátil. Muchos inversores nuevos la descubren en su camino de aprendizaje, y los más experimentados la mantienen como su herramienta principal, incluso frente a plataformas más costosas o complejas. ¿Por qué? Porque combina simplicidad con poder analítico.

En los últimos años, Finviz ha evolucionado notablemente. Su base de datos se actualiza en tiempo real, el screener se volvió más preciso y las funciones de mapas de calor ahora integran métricas sectoriales avanzadas.

Antes de buscar oportunidades, cambia tu forma de mirar el mercado

Finviz 2025

Finviz no entrega señales mágicas. Ven una gráfica, un screener o un color en el mapa de calor y piensan que eso basta para tomar una posición. Pero la verdad es que esta plataforma nos ofrece es contexto. La diferencia entre quien gana y quien pierde está en cómo interpreta esos datos.

Si quieres dominar Finviz 2025, el primer paso es pensar como un analista construyendo un sistema que convierte la información en decisiones inteligentes. Cuando abordas esta plataforma con esa mentalidad, todo cambia. Ya no buscas adivinar el mercado, sino leerlo con calma. Esta herramienta lo que debe hacer es amplificar tu disciplina.

De la información al dinero: convertir datos en decisiones inteligentes

Imagina que cada filtro de Finviz es una capa de información que te acerca a una oportunidad. Los inversores profesionales no usan cientos de filtros, usan los que se alinean con su estrategia. Lo importante es que entiendas el propósito detrás de cada dato.

Cuando empecé a tratar cada dato en Finviz como una pieza de evidencia en lugar de una señal, mi análisis dio un vuelco radical. En lugar de decir «esta acción tiene RSI bajo, voy a comprar», empecé a preguntarme: ¿Por qué tiene el RSI bajo? ¿Coincide con algún patrón en el mapa de calor? ¿Hay volumen que respalde este movimiento?

Explorando Finviz 2025 como un profesional: lo que nadie te explica en YouTube

Aquí empieza la parte que separa a los curiosos de los que realmente aprovechan Finviz. Muchos tutoriales te muestran dónde hacer clic, pero pocos te enseñan cómo pensar mientras lo haces. Dominar Finviz es entender la lógica detrás de cada función.

Screener: tu radar para encontrar oportunidades ocultas

Para mí, el screener es el corazón de Finviz. Es donde realmente empieza el análisis. Desde ahí puedo filtrar acciones según indicadores técnicos o fundamentales, y lo mejor es que puedo combinar ambos enfoques para tener una visión completa del mercado.

Por ejemplo, cuando busco acciones con un RSI menor a 30 y un volumen superior al promedio, suelo detectar compañías con sobreventa técnica, pero con señales de interés renovado en el mercado. Ese tipo de configuraciones me ha permitido anticipar rebotes o identificar puntos de entrada con buena relación beneficio – riesgo.

Esa es la forma en que los inversores que ganan usan Finviz. No buscan señales, buscan contexto.

Los mapas de calor: cómo ver hacia dónde va el dinero

Si el screener es tu radar, el mapa de calor es tu brújula. En segundos te muestra qué sectores están dominando el mercado y cuáles se están debilitando. Lo que hace único al mapa de Finviz es que no se basa en colores llamativos, representa dinero real moviéndose entre sectores.

Finviz 2025

Cuando aprendes a leerlo, empiezas a detectar señales que muchos pasan por alto:

  • 🟩 Verdes intensos = fortaleza y flujo institucional. Si tecnología o consumo aparecen dominando en verde brillante, hay dinero entrando con fuerza.
  • 🟥 Rojos profundos = salida de capital. Sectores en corrección o bajo presión de venta, donde el dinero está saliendo.
  • 🟩🟥 Contrastes entre sectores = rotación. Cuando ves un bloque verde en tecnología y rojo en energía, estás observando cómo el capital institucional se mueve de un sector a otro.
  • 🔄 Confirmación visual. Si tu screener detecta impulso en semiconductores y el mapa muestra fortaleza en ese mismo sector, tienes una confluencia poderosa.

Dominar el mapa de calor no es mirar colores, es leer el flujo del dinero. Cuando aprendes a hacerlo, dejas de reaccionar y comienzas a anticiparte.

Noticias e insiders: siguiendo al dinero inteligente

En la era de la sobreinformación, saber qué noticias ignorar es tan importante como saber cuáles seguir. En Finviz, me centro en solo dos tipos de información que realmente mueven mercados:

Noticias: el pulso del mercado en tiempo real
Desde esta pestaña puedes:

  • Detectar temas que están dominando la conversación del mercado.
  • Ver reacciones inmediatas a reportes de ganancias, decisiones de la Fed o movimientos sectoriales.
  • Identificar cuándo un cambio de narrativa comienza a mover capital entre sectores.

No se trata de leer por leer, sino de entender el contexto, qué historia está moviendo el precio y hacia dónde podría ir el flujo.

Finviz 2025

Insiders: las señales que dejan los directivos.

Aquí es donde puedes ver quiénes están comprando o vendiendo acciones dentro de su propia empresa.

  • Cuando un CEO compra, suele ser una muestra de confianza.
  • Cuando varios ejecutivos lo hacen a la vez, puede ser una señal temprana de acumulación institucional.

Lo valioso es que Finviz te deja cruzar esos movimientos con los datos técnicos de la acción; volumen, tendencia, rupturas. Ahí es donde se encuentran las confluencias más potentes.

Integrar esta observación en tu rutina no es para predecir el mercado, sino para leerlo antes que los demás.

Finviz 2025

Gráficos técnicos: patrones visuales que anticipan ganancias

Los gráficos de Finviz son ideales para una validación visual rápida, aunque no son su función más potente. Su verdadero valor está en la inmediatez, puedes confirmar tendencias, rompimientos y niveles clave que tus screeners detectaron. Mientras otras plataformas ofrecen análisis técnico profundo, Finviz se especializa en darte lo esencial de un vistazo, manteniendo tu flujo de trabajo ágil y enfocado.

Cómo leo señales en segundos:
Mi proceso de 3 pasos para validación visual:

  1. Patrón de precio: ¿Está en tendencia clara? ¿Hay consolidación? ¿Breakout?
  2. Volumen: ¿Confirma el movimiento del precio?
  3. Niveles clave: ¿Soportes/resistencias?

Finviz 2025

Finviz Elite: ¿vale la pena pagar en 2025?

Finviz 2025

Depende de qué tan profundo quieras llevar tu análisis. La versión gratuita de Finviz sigue siendo una de las más completas del mercado, te permite usar el screener, ver mapas de calor y acceder a noticias y gráficos básicos, aunque con datos retrasados y opciones de filtrado limitadas. Para muchos inversores que están empezando, esto pude ser más que suficiente.

Ahora, Finviz Elite es mucho más robusta. Lo que realmente cambia la experiencia es:

  • Datos en tiempo real, sin retrasos en gráficos.
  • Más filtros en el screener (hasta 200 preestablecidos) y la posibilidad de crear combinaciones avanzadas.
  • Gráficos intradía y multidiagrama, ideales para quienes buscan entradas más precisas.
  • Información privilegiada, calificaciones y presentaciones ante la SEC: un diferencial clave si sigues movimientos institucionales.
  • Backtesting y pruebas retrospectivas, algo que no existe en la versión gratuita y que marca la diferencia si operas con datos históricos.

En resumen:

  • Si usas Finviz solo para obtener una visión general o encontrar ideas de inversión, la versión gratuita te puede servir de manera óptima.
  • Haz el upgrade, si tu enfoque es más activo. No tanto por los extras visuales, sino por la velocidad, precisión y profundidad de análisis que te da.

En 2025, donde la información se mueve en segundos, la ventaja no está solo en saber más, sino en saberlo antes. Y en eso, Finviz Elite cumple perfectamente.

Para más información sobre planes, precios y actualizaciones, consulta directamente la página de Finviz.

Cómo configurar Finviz para detectar oportunidades rentables todos los días

Finviz 2025

Llegó el momento de pasar de la teoría a la práctica. Entender Finviz es útil, pero configurarlo correctamente marca la diferencia entre un análisis visual y una estrategia rentable. Si nunca has creado un screener desde cero, no te preocupes: te voy a guiar paso a paso.

Paso a paso: crear tu primer screener ganador

  1. Ve a Finviz
  2. Entra a la pestaña “Screener”.
  3. Define tu activo: elige acciones de Estados Unidos, o amplía a ETFs si lo prefieres.
  4. Selecciona tus criterios técnicos: volumen superior al promedio, precio por encima de la media de 50 días, RSI entre 30 y 60 si buscas rebotes, o superior a 60 si buscas momentum.
  5. Ajusta tus filtros fundamentales: margen neto positivo, EPS creciente y bajo nivel de deuda.
  6. Guarda la configuración con un nombre descriptivo, por ejemplo: “Momentum USA 2025”.

Con estos pasos ya tienes una base. A partir de ahí puedes modificar según tu estrategia. Por ejemplo, si prefieres un enfoque fundamental, céntrate en empresas con crecimiento sostenido y múltiplos razonables. Finviz te permite guardar y comparar distintas configuraciones.

Cómo guardar alertas y automatizar tu flujo diario

Finviz Elite permite recibir alertas automáticas cuando una acción cumple tus criterios. Esto te ahorra revisar decenas de gráficos. Pero incluso sin la versión premium, puedes crear una rutina simple: revisa tu screener cada mañana y marca las acciones que cumplen tus condiciones.
Dedica unos minutos al día. La clave está en la constancia, no en la saturación.

Finviz 2025

Estrategias que funcionan en 2025

Finviz 2025

Veamos cómo convertir la información en un plan operativo. Estas estrategias no son recetas mágicas, pero sí esquemas que puedes adaptar según tu estrategia de inversión.

  • Impulso intradía: busco acciones con fuerte impulso y volumen creciente. Usa indicadores como RSI, Volumen y EMA 9/21. En mercados volátiles, te permite capturar movimientos rápidos, pero exige disciplina para salir a tiempo.
  • Operaciones por fundamentales: mi favorita para mercados tranquilos. Identifica valor subestimado con buen balance y crecimiento sostenible. Los indicadores clave son P/E, EPS Growth y Dividend Yield. Úsala en semanas con tendencia clara.
  • Ruptura sectorial: se basa en detectar rotación hacia sectores fuertes mediante el mapa de calor y ETFs sectoriales. Es útil en cambios macroeconómicos. Cuando ves dinero saliendo de consumo básico y entrando en tecnología, estás presenciando un cambio estructural. Ahí es donde Finviz se convierte en una brújula estratégica.
  • Post reporte de resultados: aprovecha la volatilidad tras los reportes de ganancias. Busco compañías con buenos EPS, gaps positivos y volumen elevado. Finviz te muestra los cambios recientes, permitiéndote anticipar oportunidades.

Cada inversor rentable tiene un método que entiende y perfecciona. Finviz es el laboratorio ideal para hacerlo.

Finviz + IA: cómo usar inteligencia artificial para ganar más

Finviz 2025

En 2025, la combinación de Finviz con inteligencia artificial abre un nuevo nivel de análisis. Ya no se trata solo de filtrar, sino de interpretar los patrones.  Por ejemplo, puedes usar IA para crear prompts que detecten patrones de mercado. Algo tan simple como: Tengo estos 12 resultados de mi screener de Finviz (pegar datos). Analiza los datos fundamentales y técnicos:

  1. Ordénalos por fortaleza relativa combinada
  2. Identifica patrones comunes o anomalías
  3. Destaca las 3 oportunidades más interesantes con una razón de 1 párrafo para cada una.

Ejemplo de prompt para Análisis Sectorial:

Basado en estos datos del mapa de calor de Finviz (describir sectores), ¿qué rotaciones sectoriales identificas? ¿Qué sectores muestran impulso intradía sostenido versus movimientos temporales? Proporciona un análisis de 3 posibles escenarios para los próximos días.

La verdadera diferencia no está en la herramienta, sino en cómo la integras en tu proceso. Finviz organiza los datos, la IA los convierte en un análisis, coherente y con fundamento. Y en un mercado donde la velocidad y el criterio valen más que nunca, combinar ambas tecnologías es dejar de seguir tendencias y empezar a construir ventajas.

Cómo conectar Finviz con Google Sheets

  1. Consigue la URL de tu screener
  2. En Google Sheets: =IMPORTXML(«URL»,»//table»)
  3. Configura triggers horarios
  4. Tus datos se actualizan solos

Mi Configuración Actual:

  • Sheets se actualiza cada hora con mis 3 screeners principales
  • Tengo columnas para mis métricas personalizadas
  • Gráficos automáticos que muestran tendencias

Lo que los inversores institucionales miran y tú también deberías

Finviz 2025

Los grandes fondos no buscan emociones, buscan ratios. Y tú puedes estudiar lo mismo. Finviz te permite visualizar indicadores fundamentales como ROE, PEG y FCF Yield.

Ratios que de verdad importan en 2025

  1. ROE (Return on Equity) > 15%
  • Por qué importa: Mide cuán eficientemente una empresa genera beneficios con el dinero de los accionistas.
  • Mi threshold: Mínimo 12%, ideal 15%+
  • Ejemplo práctico: Una empresa con ROE 20% está generando $0.20 por cada $1 de capital – señal de ventaja competitiva.
  1. PEG Ratio (Price/Earnings to Growth) < 1
  • Por qué importa: Un P/E bajo puede ser una trampa si la empresa no crece. PEG incorpora el crecimiento.
  • Cálculo: P/E ratio dividido por la tasa de crecimiento de EPS.
  • Sweet spot: 0.5-0.8 indica posible infravaloración
  1. FCF Yield (Free Cash Flow Yield) > 8%
  • Por qué importa: El flujo de caja libre muestra cuánto efectivo real genera una empresa frente a su precio en el mercado. En otras palabras, mide si la acción está generando suficiente dinero para justificar su valor.
  • Ventaja: Más difícil de manipular que el EPS
  • Señal de alerta: FCF Yield consistentemente negativo

Estos números te dicen más de lo que parece: el ROE mide eficiencia, el PEG te muestra si estás pagando demasiado por el crecimiento y el FCF Yield revela la generación real de caja. Cuando analizas esos tres en conjunto, puedes detectar desequilibrios de valuación antes que el mercado.

Estrategias técnicas con Finviz

Finviz 2025

Muchos inversores analizan los gráficos cuando el movimiento ya es historia. Los que realmente entienden el mercado aprenden a reconocer las señales antes de que el precio se dispare.
Finviz facilita esa lectura anticipada: te muestra patrones técnicos clásicos con velocidad y precisión.
Una de las configuraciones más efectivas es el breakout validado, donde el rompimiento se confirma con volumen creciente y fortaleza en el sector.

  1. Usa el screener para buscar acciones con precio por encima de EMA 50 y volumen 2x promedio.
  2. Revisa el gráfico y confirma que el breakout rompe una resistencia limpia.
  3. Verifica que el sector esté mostrando fuerza en el mapa de calor.
    Si las tres condiciones se cumplen, no tienes una señal: tienes un escenario con probabilidad estadística a tu favor.

Cómo usar el backtesting de Finviz Elite para validar tus ideas

El backtesting es sin duda, una de las funciones más valiosas de Finviz Elite. Permite poner a prueba una estrategia antes de arriesgar tu capital.

Mi proceso de backtesting:

  1. Definir la estrategia con reglas claras: cuándo entrar, cuándo salir y bajo qué condiciones.
  2. Elegir el período de prueba: lo ideal es 5 años, para cubrir distintos ciclos de mercado.
  3. Comparar con un punto de referencia: normalmente uso una estrategia pasiva de buy & hold para medir si realmente hay una mejora.
  4. Analizar los resultados clave: tasa de acierto (win rate), factor de beneficio (profit factor) y caída máxima (máximo drawdown).

Ejemplo:
Probé mi estrategia de breakout validada en un conjunto de 500 acciones durante 3 años. Los resultados fueron los siguientes:

  • Tasa de acierto: 58,3%
  • Factor de beneficio: 2,1
  • Caída máxima: 12,4%
  • Rentabilidad anual promedio: 24,7%

Estos datos me dieron la confianza necesaria para considerar esta estrategia como una de mis principales dentro del portafolio.

Automatiza tu ventaja: Finviz con Python, Power BI o Google Sheets

Finviz 2025

Aquí es donde Finviz pasa de ser una herramienta útil a convertirse en una plataforma profesional de análisis.
El poder está en combinar los datos con herramientas externas para crear tu propio sistema de medición.

Lo que puedes hacer:

  • Exportar datos desde Finviz para analizar tus screeners de forma más profunda.
  • Construir un panel personalizado en Power BI o Google Sheets, donde visualices:
    • Rendimiento por screener.
    • Comparación entre sectores.
    • Evolución semanal de tus resultados.
  • Automatizar procesos con Python, desde alertas personalizadas hasta cálculos de ratios avanzados o simulaciones automáticas.

Por qué esto importa:

  • Lo que no se mide, no se mejora.
  • Un panel con tus métricas, rentabilidad promedio, tasa de acierto, ratio beneficio/riesgo, te muestra la verdad de tu operativa, sin sesgos.
  • Ver esos datos de forma clara reduce la impulsividad y fortalece la toma de decisiones.

En un entorno donde las emociones pueden costar dinero, medir es tu forma más sólida de ganar control. Y en ese control, está la verdadera ventaja del inversionista profesional.

La parte que pocos dominan: gestión del riesgo y del capital

Ningún screener por bueno que sea, te salvará de una mala gestión de riesgo. He visto inversores con estrategias muy buena perder su capital por no entender este punto.

  • Define tu relación riesgo-beneficio: si tu stop es de 2% y tu objetivo de 6%, estás arriesgando 1 para ganar 3.
  • Ajusta el tamaño de posición: considera la volatilidad de cada acción, no todas se mueven con la misma intensidad.
  • Evalúa tu límite psicológico: el riesgo no solo se mide en porcentajes, también en tolerancia emocional.

Porque la gestión no termina en medir los números. Un operador sin control emocional puede convertir una estrategia ganadora en una perdedora. Dominar Finviz sin dominarte a ti mismo no sirve de nada.

Finviz 2025

Construye tu propio sistema Finviz paso a paso

  1. Define tu estrategia base: puede ser de impulso (momentum), operaciones cortas (swing trading) o análisis fundamental.
  2. Crea y ajusta tu filtro (screener): selecciona los criterios que se alineen con tu método.
  3. Automatiza tus alertas o revisa tu configuración cada día.
  4. Realiza backtesting: evalúa cómo habría funcionado tu estrategia en distintos escenarios.
  5. Ajusta tus parámetros mensualmente: mejora con base en resultados reales.

Con este proceso, Finviz 2025 se convierte en una herramienta para entender el mercado con mayor profundidad. Cuando conviertes tu enfoque en un sistema medible y repetible, dejas de reaccionar al mercado y comienzas a interpretarlo.

Errores comunes que frenan tu crecimiento como inversionista

Finviz 2025

En The Investor U hemos acompañado a decenas de inversionistas en su proceso de aprendizaje, y hemos identificado patrones que se repiten.
Reconocerlos a tiempo puede marcar la diferencia entre estancarte o avanzar con claridad y confianza.

Hasta los inversores con experiencia pueden caer en trampas comunes:

  • Sobrefiltrar: poner tantos criterios que ningún activo califica.
  • Ignorar el contexto macro: no es lo mismo operar en un entorno de tasas altas que en uno expansivo.
  • No hacer backtesting: sin evidencia, todo es intuición.
  • Mala gestión del riesgo: querer recuperar una pérdida duplicando posiciones.

Finviz no evita los errores, pero te muestra dónde estás repitiendo patrones. Y cuando entiendes tus propios sesgos, cada decisión se vuelve más consciente.

Cómo hacer que Finviz trabaje para ti

Finviz 2025

Llegamos al final de esta guía. Todo el conocimiento que te he compartido lo debes traducir en acción.

Los tres hábitos que separan a los inversores ganadores:

  1. La preparación:
    • Screeners configurados y probados
    • Plan de inversiones escrito
    • Gestión de riesgo definida
  2. La disciplina:
    • Seguir el plan sin excepciones
    • Respetar stops y targets
    • Mantener tamaño de posición consistente
  3. El aprendizaje continuo:
    • Review semanal de operaciones
    • Ajuste basado en datos, no en emociones
    • Mantenerse actualizado con el mercado
    • Los mercados cambian, los operadores adaptables sobreviven

Y si quieres dar el siguiente paso, te invito a suscribirte al curso gratuito de The Investor U. Ahí aprenderás cómo construir tu propio portafolio de inversión en acciones, entender la lógica detrás de las decisiones de los grandes inversionistas y aplicar estrategias prácticas usando herramientas como Finviz. Más que operar, se trata de invertir con criterio, estructura y propósito.