Saltar al contenido

Rendimiento de una acción: Cómo calcularlo y maximizar tus ganancias

  • Investor
rendimiento de una acción

Saber calcular el rendimiento de una acción es esencial para cualquier inversor. El rendimiento combina las ganancias por la revalorización y los dividendos que ofrece una acción en un periodo de tiempo. Aquí te enseñamos todo lo que necesitas saber para invertir mejor.

¿Qué es el rendimiento de una acción y por qué importa?

El rendimiento de una acción es una medida utilizada por los inversionistas para evaluar los beneficios o pérdidas que tiene una acción en un periodo de tiempo determinado con base en el capital inicial que se invirtió en el activo.

Cuando hablamos del rendimiento de una acción, siempre debemos tener presente el beneficio económico que nos puede generar; es por eso que, hay dos factores relevantes que debemos tener en cuenta cuando evaluamos el rendimiento de una acción: las ganancias o pérdidas que obtendremos en un periodo determinado de acuerdo a las plusvalías. También, los dividendos que se reparten en esa acción de acuerdo a la productividad que se dio. A continuación, te lo explicaré de forma más detallada:

¿Cómo influye el movimiento del precio en el rendimiento de una acción?

Cuando compras una acción, esperas que su precio suba con el tiempo. Este aumento en el valor te permite venderla más adelante a un precio superior y obtener una ganancia, conocida como plusvalía.

Por ejemplo, si compras una acción a 50 dólares y después de diez años se cotiza a 62 dólares, al venderla habrás ganado 12 dólares por acción. Esta diferencia positiva entre el precio de compra y el precio de venta es una de las principales formas de generar rendimiento al invertir en acciones.

Sin embargo, no todas las inversiones terminan en ganancia. El rendimiento de una acción puede fluctuar por factores como la situación del mercado, la economía global o el desempeño interno de la empresa. Esto significa que también podrías enfrentar pérdidas, conocidas como minusvalías.

Siguiendo el ejemplo anterior, si compras una acción a 50 dólares y después de diez años su precio cae a 47 dólares, sufrirías una pérdida de 3 dólares por acción.

Estos movimientos reflejan la volatilidad propia del mercado de valores. Por eso, al analizar el rendimiento de una acción, es esencial no enfocarse solo en las ganancias potenciales, sino también considerar los riesgos de pérdida que pueden afectar tu inversión.

Punto clave: Para gestionar mejor el riesgo, evalúa tanto el historial de precios de la acción como los factores externos que pueden impactar su valor, y diversifica tu portafolio para no depender de un solo activo.

¿Cómo impactan los dividendos en el rendimiento de una acción?

Los dividendos son una de las principales formas en las que una acción puede generar rendimiento para los inversionistas. Representan una porción de las ganancias que una compañía obtiene en un periodo y decide distribuir entre sus accionistas, ya sea en forma de efectivo o mediante recompra de acciones, lo que puede aumentar el valor de las acciones existentes.

Cuando compras una acción, no solo esperas beneficiarte de la apreciación de su precio a lo largo del tiempo (plusvalía), sino también de los ingresos adicionales que los dividendos pueden proporcionar. El rendimiento total de una accióncombina estos dos elementos: la plusvalía y los dividendos recibidos durante el periodo de tenencia.

Para ilustrarlo, supongamos que una empresa reporta ganancias trimestrales de 50 millones de dólares y decide distribuir un dividendo de 1 dólar por acción. Si posees 100 acciones, recibirás 100 dólares en dividendos, lo que constituye una ganancia adicional más allá de cualquier apreciación en el precio de la acción. Con el tiempo, los dividendos pueden convertirse en una fuente significativa de ingresos pasivos, especialmente para quienes invierten a largo plazo.

Sin embargo, no todas las compañías reparten dividendos. Empresas de rápido crecimiento o startups suelen optar por reinvertir sus ganancias en la expansión de sus operaciones. En estos casos, los inversionistas buscan obtener rendimiento únicamente a través de la plusvalía, sin ingresos recurrentes por dividendos en el corto plazo.

Por esta razón, al analizar el rendimiento de una acción, es fundamental investigar si la compañía tiene una política de distribución de dividendos, su historial de pagos y su consistencia. Empresas que aumentan sus dividendos de forma sostenida pueden ofrecer una mayor estabilidad y una fuente confiable de ingresos para los inversionistas.

Otro indicador clave es el rendimiento por dividendo, que se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio actual de la acción. Por ejemplo, si una acción cotiza a 50 dólares y reparte 2 dólares en dividendos anuales, su rendimiento por dividendo sería del 4%. Este indicador te permite comparar fácilmente el atractivo de distintas acciones, sobre todo si buscas generar ingresos periódicos.

Si quieres profundizar más, puedes consultar nuestra guía práctica sobre cómo Calcular Dividendos: Una Guía Práctica.

Cómo calcular el rendimiento de una acción paso a paso

El rendimiento de una acción se puede calcular de dos maneras principales: tomando en cuenta las ganancias o pérdidas generadas por la variación del precio de la acción (plusvalía o minusvalía), o bien, a través de los dividendos distribuidos por la compañía. Estos cálculos te permiten tener una visión más clara del retorno de tu inversión y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre la rentabilidad de tus activos.

Rendimiento de una acción
Rendimiento de una acción

Cálculo basado en el movimiento de una acción

La variación en el precio de una acción es uno de los métodos más directos para medir su rendimiento. Utiliza esta fórmula:

Ganancia o pérdida neta (%) = [(Precio actual – Precio de compra) / Precio de compra] × 100

Ejemplo práctico:

Imagina que compras una acción de Facebook a 120 dólares. Después de tres años, su precio sube a 133 dólares. Aplicando la fórmula:

Ganancia neta = [(133 – 120) / 120] × 100 = 10,83%

Esto indica que, en tres años, obtuviste una ganancia del 10,83% sobre tu inversión inicial.

Ahora, si el precio baja a 111 dólares en lugar de subir:

Pérdida neta = [(111 – 120) / 120] × 100 = -7,5%

En este caso, habrías tenido una pérdida del 7,5% sobre el valor original de tu inversión.

Este cálculo te permite evaluar cuánto has ganado o perdido considerando únicamente la variación del precio, sin incluir otros ingresos como los dividendos.

Cálculo basado en los dividendos de una acción

Los dividendos también representan una fuente de rendimiento para los accionistas. Para medirlo, utiliza esta fórmula:

Rentabilidad por dividendo (%) = (Dividendo anual por acción / Precio actual de la acción) × 100

Ejemplo práctico:

Supongamos que Facebook distribuye un dividendo anual de 1,50 dólares por acción y su precio actual es de 120 dólares. El cálculo sería:

Rentabilidad de dividendo = (1,50 / 120) × 100 = 1,25%

Esto significa que, además de cualquier variación en el precio, obtendrías un rendimiento adicional del 1,25% proveniente exclusivamente de los dividendos.

¿Quieres aprender a analizar acciones como un profesional? Inscríbete gratis en nuestro curso introductorio y domina los conceptos clave del mercado bursátil desde cero.

¡Inscríbete aquí!

Consejos para evaluar el rendimiento de una acción

Antes de invertir, considera estos puntos clave para interpretar mejor el rendimiento de una acción:

  1. No analices solo el precio
    Evalúa tanto la plusvalía como los dividendos. Una acción con rendimiento estable por dividendos puede ser más atractiva que una con alta volatilidad.

  2. Compara con el mercado
    Contrasta el rendimiento de la acción con el de un índice de referencia como el S&P 500. Esto te dará contexto sobre su desempeño relativo.

  3. Revisa el historial de dividendos
    Si inviertes buscando ingresos pasivos, busca empresas con una política consistente y creciente de reparto de dividendos.

  4. Observa el sector y el ciclo económico
    Algunas industrias rinden mejor en ciertos ciclos. Por ejemplo, las tecnológicas en expansión; las de consumo básico, en recesión.

  5. Diversifica tu portafolio
    No pongas todo tu capital en una sola acción. Diversificar reduce riesgos y suaviza la exposición a caídas individuales.

  6. Haz seguimiento periódico
    El rendimiento cambia con el tiempo. Evalúa tus inversiones cada trimestre o semestre y ajusta según tu estrategia.

Rendimiento de una acción: Pensamientos finales

Siempre compramos una acción con la expectativa de que su precio aumente con el tiempo. La plusvalía y los dividendos son dos de los principales beneficios económicos que las acciones pueden ofrecer. Sin embargo, es importante recordar que, en ocasiones, el valor de una acción puede disminuir. Por eso, saber calcular su rendimiento es clave para identificar las mejores oportunidades de inversión y maximizar tus ganancias.

Si quieres aprender a utilizar las herramientas y los indicadores que te ayudarán a medir el rendimiento de una acción y a encontrar oportunidades más sólidas, te invito a inscribirte en el curso introductorio gratis para aprender las bases del mercado bursátil de The Investor U. ¡Únete y da el primer paso hacia convertirte en un inversor exitoso!

¡Inscríbete aquí!

Continúa leyendo: Cómo Calcular Dividendos: Una Guía Práctica

Preguntas frecuentes sobre el rendimiento de una acción: