fbpx
Saltar al contenido

Ranking: ¿Cuáles países son los líderes en educación financiera en América Latina?

  • Investor
Inversiones del futuro

De acuerdo con un estudio de Trendsity y MercadoPago, se analizó el impacto de la adopción de herramientas digitales de cobro y pago en la región y se muestra un crecimiento de estas con la llegada de la COVID 19.

Se estima que en marzo de 2020, el 17% de la población no bancarizada de américa Latina se incorporó en el sistema financiero, y uno de cada cuatro usuarios comenzaron a utilizar herramientas digitales de pago.

Las finanzas se han digitalizado

De acuerdo con estudios, 83% de los consultados consideran que la pandemia potenció la digitalización.
91% de los vendedores que tienen billeteras digitales aseguran que ofrecer nuevos medios de pago permitió que se llegara más clientes durante la pandemia.
32% de los vendedores de la región han comenzado a utilizar herramientas de cobro, si se ven en países, 50% en

Argentina, 90% en Colombia, 34% en Brasil y 27% en Chile.

Ha habido más educación financiera

El 33% de las personas en el mundo pueden resolver por lo menos tres de cuatro consignas sobre conocimientos en finanzas.

En la región el 30% de los usuarios de billeteras digitales pueden resolver por lo menos tres de cuatro consignas.

El país que está liderando el ranking es Chile, con el 36%, le sigue Argentina con el 34% y Colombia con el 30%.

En el espacio de las personas que no hacen uso de las billeteras digitales, Argentina está encabezando la lista de conocimiento financiero con el 31% y le sigue Chile con el 28% y Brasil con el 25%.

Un balance

En lo positivo el informe revela que Argentina es el país con más dinamismo para atraer usuarios a las herramientas digitales y Chile también lidera el ranking en conocimiento financiero.

En los aspectos negativos, Argentina presenta una gran brecha de género en conocimiento financiero, con un 44% de los hombres que participaron en la encuesta, pudieron responder tres de cuatro de las preguntas relacionadas con finanzas.

En cuanto a las mujeres, solo el 24% pudo responder tres de las cuatro interrogantes financieras.